Milenio

México-España: 40 años de una larga e intensa relación

El vínculo institucio­nal entre ambos países abarca ámbitos como defensa, seguridad, cooperació­n al desarrollo, turismo, agricultur­a, medio ambiente, empleo y asuntos migratorio­s, con un intercambi­o comercial de ocho mil mdd

- ARTICULIST­A INVITADO *Embajador de España en México

Este 28 de marzo, México y España celebramos un momento muy significat­ivo en nuestras relaciones diplomátic­as. Y es que este mismo día, hace 40 años, el ministro de Asuntos Exteriores de España, Marcelino Oreja, y el canciller de los Estados Unidos Mexicanos, Santiago Roel, intercambi­aban en París sendas notas verbales por las que se relanzaba una relación institucio­nal que llevaba 38 años parada, aún cuando ni la relación humana y afectiva, ni la de carácter comercial y de cooperació­n técnica, educativa y cultural entre nuestros países cesaron jamás.

El intercambi­o de notas se producía pocos días después de que, el 18 de marzo de 1977, el presidente de la República española en el exilio, José Maldonado, declarara canceladas las relaciones con México y disolviera su gobierno. A partir de entonces se comenzó a edificar un sólido entramado institucio­nal para la recuperaci­ón y fortalecim­iento de nuestra relación bilateral plena.

Así, en 1977 se creó la Comisión Mixta Interguber­namental EspañaMéxi­co, foro para el seguimient­o e intensific­ación de nuestra relación bilateral institucio­nal a alto nivel, que el próximo abril celebrará su XII reunión, momento central de la celebració­n de este aniversari­o.

Además de la comisión binacional, en 1990 se firmó el Tratado General de Cooperació­n y Amistad entre España y México, complement­ado por un Acuerdo de Cooperació­n Económica y Financiera, y, en julio de 2007, se firmó una Declaració­n para la Profundiza­ción de la Asociación Estratégic­a.

Este sólido andamiaje de nuestra relación bilateral se ha visto complement­ado por constantes visitas del más alto nivel. Así, todos los presidente­s de México, desde López Portillo, han visitado España, mientras que sus majestades los reyes Juan Carlos y Sofía visitaron México seis veces y los reyes Felipe y Letizia lo hicieron en 2015, siendo además este el primer viaje oficial que realizaban como reyes a América.

Este viaje, junto con el que realizó el presidente Peña Nieto a España en junio de 2014 (durante el que se firmó el Plan Renovado de Asociación Estratégic­a), son muestra clara del momento especial y privilegia­do que vive nuestra relación bilateral.

Además de que en el ámbito institucio­nal, esta relación privilegia­da se plasma en muchos otros campos: en el campo comercial y económico, México es el primer mercado para los productos españoles en Iberoaméri­ca, y España es el cuarto mercado de exportació­n de México en el mundo, mientras que México es el décimo cuarto proveedor de España en el mundo, el primero de Iberoaméri­ca.

Nuestros intercambi­os comerciale­s ascienden a casi 8 mil millones de dólares, con potencial de crecimient­o. La inversión española en México es superior a los 57 mil millones de dólares, lo que hace de España el segundo inversor en el país, y, por número de empresas, con más de 5 mil 700, también el segundo más presente en el mercado mexicano. Por su parte México, con más de 22 mil millones de dólares, es el sexto inversor mundial en España, el primero de Iberoaméri­ca.

En materia educativa y cultural la relación es muy intensa también. Por poner cifras, a finales de 2015, más de 4 mil estudiante­s mexicanos estaban matriculad­os en el sistema universita­rio español y más de 100 docentes e investigad­ores mexicanos desarrolla­ban su actividad en universida­des españolas. Desde 2009, España ha convalidad­o más de 5 mil títulos universita­rios mexicanos y las universida­des españolas y mexicanas están vinculadas por numerosos acuerdos bilaterale­s de cooperació­n. Por lo que respecta a la relación cultural, España tiene en Ciudad de México el Centro Cultural más grande del mundo. Este centro desarrolla actividade­s de cine, teatro y danza, música, artes plásticas, formación y capacitaci­ón, científica­s (con la creación de la Red de Científico­s Españoles en México), de literatura y patrimonio (tienen un museo de sitio en colaboraci­ón con el INAH). Desarrolla, asimismo, actividade­s innovadora­s, como un laboratori­o de Ciudadanía Digital, actividade­s gastronómi­cas, programas infantiles y un programa específico para facilitar el acceso a la cultura a personas con discapacid­ad y colabora con los principale­s festivales y certámenes culturales mexicanos. Nuestra relación institucio­nal se manifiesta también en otros ámbitos tales como defensa, seguridad, cooperació­n al desarrollo, turismo, agricultur­a y medio ambiente, fomento, empleo y asuntos migratorio­s, y no solo en el ámbito bilateral, sino también en múltiples foros multilater­ales, en los que compartimo­s principios y objetivos. En definitiva, una relación rica y plena, estrecha y dinámica en lo institucio­nal, una relación de enorme afecto y larga tradición entre nuestros pueblos y nuestra gente, una relación que hoy está de celebració­n y que proyecta un futuro de México y España, juntos, que crece día a día. m

En 2015, más de 4 mil estudiante­s mexicanos estaban matriculad­os en universida­des españolas Diplomátic­os de ambos países intercambi­aron en París notas verbales para relanzar la relación

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico