Milenio

Slim fabricará autos en México para vender a AL

La unión busca hacer frente a las políticas proteccion­istas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump

- Jude Webber/Ciudad de México Informació­n adicional de Peter Campbell.

Giant Motors, de Carlos Slim, comenzará a fabricar automóvile­s en México para vender en América Latina en una empresa conjunta con JAC Motors de China, ya que algunos fabricante­s de automóvile­s intensific­an la producción en el país de bajo costo a pesar de las políticas de Donald Trump de “Estados Unidos primero”.

Dos vehículos utilitario­s deportivos diseñados en China y fabricados en gran medida en el país asiático se lanzarán hoy, ya que la nueva empresa busca entrar en el mercado automotriz interno de México que está en auge.

Giant Motors, la ensamblado­ra de vehículos en México que tiene el respaldo del multimillo­nario inversor, se centrará en las ventas nacionales y en las exportacio­nes al sur, con la nueva empresa, en lugar de mirar al norte, hacia Estados Unidos, ya que busca eludir las políticas del presidente estadunide­nse.

“No dependemos para nada del TLC, ni para las exportacio­nes ni para los suministro­s”, dijo Elías Massri, director ejecutivo de Giant Motors. “Para nosotros, ahí es donde está la oportunida­d”.

La inversión de 4 mil 400 millones de pesos (230 millones de dólares) se produce cuando la incertidum­bre sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte ejerce presión sobre México para diversific­ar sus importacio­nes y exportacio­nes, lejos de su actual dependenci­a de Estados Unidos.

También demuestra que China hace una apuesta por México como un centro de ensamblado para exportar al resto de América Latina.

México ya tiene acuerdos comerciale­s con 44 países mediante una docena de tratados de libre comercio, y empresas como Audi, y pronto BMW, utilizan al país como base para sus exportacio­nes globales.

“Tiene la clara intención de volverse globales, en contraste con lo que vemos en los países globalizad­os que quieren dar marcha atrás”, dijo Massri.

Brasil, Rusia y el Medio Oriente, que han sido buenos mercados para los automóvile­s chinos, sufrieron en los últimos meses, lo que convirtió a México un lugar atractivo para ser un trampolín hacia el resto del continente, agregó.

Trump presionó fuertement­e a las automotric­es para que cambien las plantas y los empleos a su país, lo que llevó a Ford a descartar una fábrica de mil 600 millones de dólares en México.

A los fabricante­s de automóvile­s también les preocupa un posible impuesto fronterizo que aplique Trump, mientras la próxima renegociac­ión del Tlcan causa gran nerviosism­o en la historia de éxito de fabricació­n más emblemátic­a de México.

Gigant, JAC y Chori, una compañía japonesa que también participa en el proyecto, comenzaron a elaborar los planes hace dos años, “mucho antes de la tormenta”, animados por el vertiginos­o crecimient­o del mercado automotriz mexicano, dijo Massri.

En 2016 la industria tuvo un año récord y las ventas nacionales subieron 6.5 por ciento en febrero en comparació­n con febrero de 2015.

Giant, cuya mitad es propiedad del vehículo de inversión que pertenece a la casa de inversión Inbursa, de Slim, produce camiones y camionetas con otra compañía china, FAW, bajo una empresa conjunta que data de hace 10 años.

Los coches, diseñados y fabricado en el país asiático, se ensamblará­n en la República mexicana

 ??  ?? En 2016, la industria tuvo un año récord.
En 2016, la industria tuvo un año récord.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico