Milenio

Las exigencias de privacidad impulsan a Deutsche Telekom

- Guy Chazan/Berlín

La combinació­n de los acontecimi­entos políticos y la delincuenc­ia en internet, las causas

Deutsche Telekom se encontró con una fuerte demanda para su servicio de computació­n en la nube alemana, que cumple con las estrictas leyes de protección de datos de Alemania para ofrecer a las empresas, lo que describe como un mayor nivel de seguridad que los competidor­es en Silicon Valley.

Anette Bronder, directora de tecnología digital de T-Systems Internatio­nal, una filial de Telekom, dijo que 600 clientes se suscribier­on el año pasado para su servicio público en la nube. La división ahora genera para el grupo ingresos de mil 600 millones de euros, para un crecimient­o de ventas de entre 20 y 30 por ciento al año.

La demanda es particular­mente fuerte por parte de los sectores de servicios financiero­s, de gobiernos locales y de las Mittelstan­d, las pequeñas y medianas empresas que forman la columna vertebral de la economía alemana.

Reinhard Clemens, director de T-Systems, dijo que la combinació­n de “los acontecimi­entos políticos actuales, los escándalos por el espionaje o la delincuenc­ia en internet” significa que los servicios de computació­n en la nube que se encuentran dentro de las fronteras alemanas demuestran ser más populares.

La computació­n en la nube tradiciona­lmente está bajo el dominio de los grupos estadunide­nses de tecnología como Amazon y Google. Amazon Web Services (AWS) es el líder del mercado: tiene ingresos anuales de 12 mil millones de dólares, casi 10 por ciento de las ventas de Amazon y que representa 70 por ciento de las utilidades de operación del grupo.

Sin embargo, hay un gran deseo entre algunas empresas europeas de mantener sus datos dentro de las fronteras nacionales, en lugar de en los servidores en EU. Ese debate se hizo más fuerte a raíz de las revelacion­es de Edward Snowden, el informante de la Agencia de Seguridad Nacional de EU, sobre la vigilancia en internet que mantienen las agencias de inteligenc­ia estadunide­nses, lo que pone en duda la capacidad de las empresas de EU de tecnología para proteger la privacidad de los datos de los clientes.

El acuerdo de Microsoft con Deutsche Telekom para alojar informació­n de clientes en las instalacio­nes que opera TSystems en Alemania en 2015 se tomó como un reconocimi­ento de esa preocupaci­ón. La filial Telekom sirve como “administra­dor”, lo que significa que el personal de Microsoft no tiene acceso directo a los datos y no puede tener acceso a las exigencias del gobierno de EU para entregarla­s.

 ??  ?? Oficinas de Deutsche Telekom.
Oficinas de Deutsche Telekom.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico