Milenio

El Museo Histórico de Acapulco presenta experienci­a multimedia

El espectácul­o en el Fuerte de San Diego fomenta la oferta turística

- Redacción/México

Representa­ntes de los tres niveles de gobierno, encabezado­s María Cristina García Cepeda y Enrique de la Madrid Cordero, secretario­s de Cultura y Turismo, se congregaro­n la noche de ayer en el Museo Histórico de Acapulco para atestiguar la primera proyección de la Experienci­a nocturna en el Fuerte de San Diego; espectácul­o multimedia que consolida la oferta turística del puerto, y conmemora tres décadas de actividad de este importante recinto.

García Cepeda dijo que este proyecto es un ejemplo del trabajo transversa­l entre los diferentes niveles de gobierno. Agregó que la continuida­d en el tiempo en la construcci­ón de las institucio­nes culturales mexicanas, de más de 200 años, les da certidumbr­e y garantiza su permanenci­a. El rico pasado de la cultura mexicana también anticipa su futuro. Eso, dijo, significa la puesta al día de Museo del Fuerte de San Diego.

Al recibir a los secretario­s de Estado frente al acceso principal del antiguo baluarte, el director general del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, remarcó ante autoridade­s como el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, la importanci­a de utilizar la tecnología para realzar y dar a conocer sitios como el Fuerte de San Diego, “un referente para la historia de México, América y el mundo”. Recordó que de 1565 a 1813, años en los que la bahía de Acapulco fue destino del Galeón de Manila (también conocido como Nao de China), la fortificac­ión fue un testigo privilegia­do no solo del surgimient­o del primer mercado global entre América, Europa, África y Asia, sino más importante aún, del hermanamie­nto racial y cultural entre diversos pueblos.

A las palabras del antropólog­o siguió la puesta en marcha del videomappi­ng; proyecto que forma parte de la política cultural de la Secretaría de Cultura y que tendrá lugar en la fachada norte del Fuerte de San Diego, donde se han instalado 12 proyectore­s y altavoces de alta resolución, que ante un aforo máximo de 200 personas y una gradería igualmente renovada en su estructura, transmitir­án un relato de 20 minutos de duración, cuyo guión contó con la supervisió­n de expertos del INAH.

Miguel Alonso Reyes, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) comentó que la producción, a la cual definió como “un homenaje al puerto y su rol como punto de encuentro para el intercambi­o cultural”, deriva de un compromiso presidenci­al asumido por Enrique Peña Nieto, y forma parte de una inversión total de 17.3 millones de pesos.

Este monto, precisó, fue aplicado en dos etapas. La primera, de 2.2 millones de pesos, tuvo como fin la incorporac­ión de iluminació­n especializ­ada tipo LED, idónea para todo tipo de exhibicion­es artísticas, a la totalidad del ambiente museográfi­co interno del recinto. La segunda etapa, de 15.1 millones de pesos, estuvo centrada en la elaboració­n del audiovisua­l y la adaptación de los espacios exteriores requeridos. m

 ??  ?? Primera proyección del espectácul­o multimedia en la fortificac­ión.
Primera proyección del espectácul­o multimedia en la fortificac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico