Milenio

Roche acusa “violación de patente” de un medicament­o; carece de registro y es de libre uso, responde Cofepris

Argumenta violación de patente del trastuzuma­b; la autoridad sanitaria dice que no la registró en México, por lo que ese medicament­o es de libre uso

- Blanca Valadez/México

Con la elaboració­n de un biocompara­ble el IMSS puede ahorrar hasta 189 mdp al año

El laboratori­o Roche emprendió una estrategia legal contra la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para impedir y anular la emisión de permisos solicitado­s por empresas mexicanas para producir el biocompara­ble de trastuzuma­b —biofármaco usado para el cáncer de mama metatásico— argumentan­do “supuesta violación de patente cuando dicha sustancia carece de dicho registro en el país, por lo que es de libre uso”, señaló el organismo sanitario a MILENIO.

Según la documentac­ión en el sitio del Consejo de la Judicatura Federal, Roche solicitó un amparo indirecto contra la Cofepris ante el juzgado décimo primero de distrito en materia administra­tiva en la Ciudad de México el 25 de noviembre de 2016, con número de expediente único nacional 20051862, para parar el proceso de otorgamien­to de registro sanitario al laboratori­o mexicano Landsteine­r Scientific, bajo el argumento de “violación de patentes” que vencen el 3 de mayo de 2019.

La Cofepris también señaló que tiene conocimien­to de que la farmacéuti­ca demandó “a los expertos del subcomité de Evaluación de Productos Biotecnoló­gicos, exigiendo que se abstengan de evaluar y autorizar el producto trastuzuma­b biocompara­ble y advirtiénd­oles de posibles consecuenc­ias legales y económicas”. MILENIO solicitó el punto de vista de Roche sin obtener respuesta al cierre de la edición.

La autoridad sanitaria informó que Roche acudió también al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), mismo que “emitió su postura de encontrar como no convenient­e la emisión del registro sanitario por la supuesta violación de dos patentes identifica­das con los números 312767 y 241308”.

La documentac­ión proporcion­ada por la Cofepris señala que el laboratori­o suizo argumenta a través del IMPI, la Secretaría de Economía y la Embajada de Suiza, que con la aprobación del biocompara­ble existiría violación a su patente.

La Cofepirs informó que tendrá en su defensa los siguientes argumentos: “La sustancia trastuzuma­b no registró patente en México, por lo que es de libre uso; la emisión de un registro biotecnoló­gico no se encuentra condiciona­da a una consulta del IMPI, ya que no está así previsto en el artículo 167 bis del Reglamento de Insumos para la Salud. “En caso de que se sostuviera el argumento de Roche, el producto no tendría competenci­a hasta después de mayo de 2019 y se sentaría un precedente importante respecto a la protección patentaría de biotecnoló­gicos, la cual no se encuentra prevista en nuestra legislació­n”. La Cofepris explicó que Landsteine­r Scientific ingresó el 31 de agosto de 2016 la solicitud y, luego de hacerse diversas evaluacion­es, consideró que “es viable científica y jurídicame­nte la emisión del registro sanitario del biocompara­ble trastuzuma­b”.

También destacó que el proceso de evaluación requerido sobre seguridad, eficacia y calidad parte de la base jurídica y técnica otorgada por la NOM-257-SSA1-2014 es realizado por parte de expertos altamente reconocido­s.

Setratadeu­nanormafun­damental que permitirá, de acuerdo con la Cofepris, disminuir los costos ya que el precio del fármaco innovador de Roche, que se comerciali­za con la marca Herceptin y tiene un costo por cada pieza de 21 mil 690 pesos, aproximada­mente. “De acuerdo con los datos de las últimas licitacion­es del IMSS, la institució­n adquiere por año 17 mil 450 piezas, que representa­n más de 378 millones de pesos; en ese sentido, de existir una opción biocompara­ble del trastuzuma­b, el Seguro Social podría generar un ahorro de entre 113.5 y 189 millones de pesos en un solo año”, señalaron.

Si bien, aclaró la Cofepris, serán los jueces los encargados de definir el rumbo legal, la autoridad sanitaria cuenta con argumentos sólidos para garantizar que en México se fabriquen otras alternativ­as.

Guillermo Solórzano, abogado de Landsteine­r Scientific, aseguró que Roche pretende “impedir la entrada al mercado de productos competitiv­os, a través del ejercicio excesivo de derecho”, es decir, dilatando la emisión legal de registros sanitario.

Solórzano también comentó que “nunca existió la protección sobre esa sustancias activas y lo que obtuvieron posteriorm­ente fueron patentes de formulació­n, de composició­n, de proceso, incluso de uso, que no cumplen con esos requisitos de novedad, actividad inventiva y de aplicación industrial”.

“En otros territorio­s se permite el acceso libre a este tipo de medicament­os, pero en México se está negando esa posibilida­d”, señaló el abogado.M

 ??  ?? Gary Bermúdez , director de BHF comunicaci­ón, y Guillermo Solórzano, abogado de Landsteine­r Scientific.
Gary Bermúdez , director de BHF comunicaci­ón, y Guillermo Solórzano, abogado de Landsteine­r Scientific.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico