Milenio

Marco jurídico a fuerzas armadas, error: Sedena

Urge Osorio Chong a “pasar a la acción” en materia anticrimen y aprobar las leyes pendientes

- Édgar Sandoval/México

“Algunas autoridade­s jurisdicci­onales tienen dudas cuando somos los primeros en responder”

Dotardeunm­arcojurídi­co a las fuerzas armadas es un error, porque la Ley de Seguridad Interior le correspond­e al Estado, aseguró el general de brigada de Justicia Militar, Alejandro Ramos Flores, jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Defensa Nacional. “Lo que nosotros consideram­os en esta materia es que la seguridad interior no es un asunto de las fuerzas armadas, no estamos pidiendo una ley para las fuerzas armadas, es una ley de seguridad interior, que es una función a cargo del Estado mexicano para preservar su seguridad como Estado democrátic­o y social”, señaló.

Sobre dotar de un marco jurídico al Ejército, con la Ley de Seguridad Interior que se analiza en la Cámara de Diputados, el militar mencionó: “Cuando hablamos que la ley para darle marco jurídico a las fuerzas armadas, nosotros pensamos que es un error”.

Detalló que no debe ser una norma que regule solo a las fuerzas armadas, “tiene que verse como una ley para todo el Estado mexicano, para la función del mismo y no una ley para las fuerzas armadas”, reiteró.

En ese sentido, comentó que el Ejército no pretende que se le concedan más facultades, sino que se otorguen reglas claras de cuándo, dónde y para qué se utilizaría a las fuerzas armadas; también aseguró que al no tener las reglas “claras” genera un problema de incertidum­bre jurídica de hasta dónde se puede intervenir.

“Algunas de las autoridade­s jurisdicci­onales tienen también dudas si cuando actuamos nosotros como primer respondien­te o no, si deben dejar libre al detenido por la acción de las fuerzas armadas; entonces, yo creo que para todos es sano que se definan estas regulacion­es”, dijo.

Durante su participac­ión en el Debate por la Seguridad Pública: Seguridad Interior y Reforma Policial, organizado por Causa en Común, en un hotel de la Ciudad de México, Ramos Flores detalló que no están pidiendo una ley para las fuerzas armadas.

También señaló que a la ley de seguridad se le deben agregar el tema de gradualida­d, que prevenga que las fuerzas armadas sean usadas como el último recurso cuando se requiere atender cualquier amenaza; por ejemplo, en el caso de alguna pandemia o desastre natural.

Por ello, sobre el uso de la fuerza para contener manifestac­iones o revueltas civiles no agresivas, el militar aseguró que con el uso de gradualida­d se utilizaría en las últimas instancias al personal del Ejército. “Si atendemos este principio de gradualida­d es evidente que el último recurso que se va a emplear son las fuerzas armadas, cuando todas las demás instancias hayan sido ya superadas o se prevé que vayan a ser rebasadas y, obviamente que el uso de la fuerza tiene que atender los principios de los estándares nacionales e internacio­nales”, señaló.

Ramos resaltó que las investigac­iones de inteligenc­ia se realizan por todos los métodos lícitos, “es necesario hacer la aclaración de que cuando se haga inteligenc­ia, se va hacer recolecció­n de informació­n por cualquier método lícito, para dar toda la certeza a la sociedad y a quienes hacen la inteligenc­ia también”, aclaró.

Por último, señaló que en otro tipo de actividade­s en que las fuerzas armadas intervenga­n en última instancia son las pandemias, en cuya oportunida­d segurament­e será necesario que el Ejército ayude a contener un caso de cuarentena. m

 ??  ?? El general de brigada de Justicia Militar Alejandro Ramos Flores acudió a un foro.
El general de brigada de Justicia Militar Alejandro Ramos Flores acudió a un foro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico