Milenio

Ante pobreza urbana, plantean desarrolla­r ciudades inteligent­es

Presentan Rosario Robles y José Antonio Gali el congreso que se llevará a cabo en Puebla

- EN JUNIO, EL SMART CITY EXPO LATAM 2017 Mónica Garduño/México

En México 60 por ciento de la pobreza se concentra en las ciudades, es decir, la pobreza es urbana, y ante esta problemáti­ca se propone la planificac­ión de Smart City, que tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con ciudades inteligent­es.

Estas ciudades se evalúan a través de los siguientes parámetros: desarrollo sustentabl­e, la parte social participat­iva y equitativa, el emprendimi­ento digital y desarrollo económico, ordenación territoria­l y la movilidad, y por último, la tecnología para una gestión inteligent­e.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, y el gobernador poblano, José Antonio Gali, presentaro­n el Smart City Expo Latam Congress 2017, que se realizará en Puebla los próximos 27, 28 y 29 de junio, en compañía de la curadora de Smart City World Congress, Pilar Conesa, y Ricard Zapatero, CEO de Fira Barcelona.

“Se requiere una visión transversa­l de todo lo que se está haciendo en la ciudad para trabajar de forma coordinada” afirmó Conesa.

Rosario Robles dijo que ocho de cada 10 mexicanos viven en ciudades y seis de cada 10 en 59 zonas metropolit­anas. “En México tenemos 152 indicadore­s de ciudades prósperas, que nos permiten ir construyen­do mejores ciudades. “Se cometió el error de construir las ciudades lejos de zonas urbanas, sin equipamien­tos, sin servicios, con una habitación. Este esquema no se da más, establecim­os perímetros de contención, se edifican viviendas bajo una lógica diferente, no se trata de construir por construir, sino de crear vivienda para construir ciudades”, señaló la funcionari­a federal. M

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico