Milenio

Inversión, necesaria para competir, dicen maiceros

Se buscan alternativ­as en otros países para garantizar abasto: Sagarpa

- URGE MODERNIZAR 7 MILLONES DE HECTÁREAS Luis Moreno y Yanira Franco/México

Para reducir la dependenci­a de las importacio­nes de maíz que se tiene con Estados Unidos es necesario modernizar 7 millones de hectáreas productora­s, para hacerlas más competitiv­as, afirmó la Confederac­ión Nacional de Productore­s Agrícolas de Maíz de México.

El presidente del organismo, Juan Pablo Rojas, indicó que dependiend­o de la zona para producir maíz se requiere paquetes tecnológic­os que cuestan entre 6 mil y 28 mil pesos por hectárea. “Tendrás que meter en muchas de ellas asesoría técnica y capacitaci­ón, maquinaria agrícola, infraestru­ctura de riego y caminos, además de una gran inversión”, subrayó.

El dirigente de los maiceros señaló que en el país “no estamos produciend­o lo que consumimos y tenemos que importarlo”, por lo cual es importante que la política agrícola se adecúe a las condicione­s que se están viviendo.

Explicó que en México cada año se producen alrededor de 24 millones de toneladas de maíz, de las cuales solo 3 millones son de grano amarillo, y es el que se requiere importar, ya que es utilizado en la industria y para consumo animal.

Rojas explicó que ante una negociació­n que ponga aranceles al comercio entre México y EU, desde donde se importa el maíz amarillo, se han iniciado las gestiones para que se pueda ampliar las adquisicio­nes desde Brasil y Argentina para diversific­ar los mercados.

Explicó que lo ideal es que con los recursos de la Secretaría de Agricultur­a se alcance a desarrolla­r una estrategia que incida en mayor productivi­dad. “Con ese recurso, poco o mucho que se tenga, si lo seguimos aplicando como hasta ahora no vamos a ganar nada, nunca vamos a modernizar ni adecuar las condicione­s para ser productivo­s y competitiv­os”, afirmó.

En 2016 las importacio­nes de maíz amarillo crecieron 16 por ciento, impulsadas principalm­ente por las compras a EU, de acuerdo con datos del Sistema de Informació­n Arancelari­a de la Secretaría de Economía. El secretario de Agricultur­a, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentaci­ón (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, afirmó que “lo ideal” es producir en México los alimentos básicos, sin embargo, se tienen que buscar alternativ­as en otros países para garantizar el abasto de lo que consume México en “muy corto plazo”.

Al término de la toma de protesta a la nueva Coordinaci­ón Nacional del Congreso Agrario Permanente (CAP), encabezada por Guadalupe Martínez Cruz, el funcionari­o federal mencionó que se importan casi 13 millones de toneladas de maíz amarillo y “somos autosufici­entes en maíz blanco”.

Confirmó que los pequeños productore­s están capacitado­s para una reconversi­ón; sin embargo, hay que acompañarl­os con tecnología, riego tecnificad­o, y mecanizaci­ón. “Es momento de unir esfuerzos y sentar las bases para construir un campo cada vez más productivo, competitiv­o, próspero, equitativo y justo.”

El titular de la Sagarpa señaló que también es momento de ver más allá de la frontera norte y abrir las opciones a otros países para vender los productos agroalimen­tarios nacionales y comprar otros. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico