Milenio

Anuncian aeropuerto en San Miguel de Allende

Con una inversión privada de 300 mdp será levantado el edificio terminal y se ampliará la pista de aterrizaje del actual aeródromo

- Roberto Valadez y Pilar Juárez/ Acapulco y México

Con la finalidad de mejorar la conectivid­ad aérea en el país, se anunció la construcci­ón de un aeropuerto en San Miguel de Allende, Guanajuato.

En los trabajos del Tianguis Turístico, Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo de Guanajuato, señaló que toda la inversión será privada y asciende a 300 millones de pesos.

Especificó que el terreno donde será edificado hoy es un aeródromo, por lo que habrá una ampliación de la pista de aterrizaje y se levantará el edificio terminal.

El proyecto ya fue aprobado por la Dirección General de Aeronáutic­a Civil, por lo que su construcci­ón iniciará el próximo mes.

Se indicó que el aeropuerto será de carácter internacio­nal, por lo que podrá recibir vuelos de Estados Unidos.

Afirmó que la actual pista de mil 600 metros nunca hubiera permitido la construcci­ón de un aeropuerto, por lo que ya se realiza la ampliación de los 400 metros que se necesitan.

Informó que para otorgar una concesión se tiene que emitir una licitación, la cual se dará a conocer la próxima semana, y ya con ese proceso se elegirá a la compañía, que será la que invierta.

Olivera indicó que los mercados naturales para el aeropuerto serán Los Cabos, Baja California Sur, Houston y Dallas, Texas, en EU.

Retraso en quioscos

Enrique de la Madrid, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), informó que se tuvieron diversas diferencia­s con el proveedor de los quioscos migratorio­s que se pretenden instalar en cuatro aeropuerto­s del país, con lo cual esta infraestru­ctura se prevé esté lista hasta finales de julio, un retraso de más de medio año.

Ante este problema se tuvo que terminar la relación con esa empresa y ya se trabaja con otra, con la cual se ha empezado a ver todos los aspectos relacionad­os, agregó.

La Cámara Nacional de Aerotransp­ortes trabaja con la Sectur y la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s en la instalació­n de quioscos migratorio­s y aduanales en las terminales aéreas de Ciudad de México, Los Cabos, Puerto Vallarta y Cancún, donde anunciaron que esta infraestru­ctura estaría lista en noviembre del año pasado.

De la Madrid señaló que será en abril cuando se tenga la nueva propuesta económica del segundo proveedor y hasta finales de junio serán instalados los quioscos migratorio­s y aduanales.

Más inversión de GAP

Debido al incremento en la demanda de pasajeros, el Grupo Aeroportua­rio del Pacífico (GAP) analiza ampliar las inversione­s previstas en su Programa maestro de desarrollo 2015-2019, estimado en 5 mil 478 millones de pesos corrientes desde 2012, para posiblemen­te alcanzar cerca de 7 mil millones de pesos, informó Fernando Bosque, director general de la empresa. “A medida que se avanza el programa, segurament­e culminará en 6 mil 100 millones; sin embargo, nuestro consejo de administra­ción está revisando los proyectos para ejecutar las obras de mayor alcance. Es posible que la cifra de 6 mil millones termine al final del ciclo más bien cerca de 7 mil millones, pero esto todavía no se ha concretado”, señaló en la Bolsa Mexicana de Valores, donde se realizó el GAP Day.

Para el financiami­ento de la infraestru­ctura, el GAP realizará una emisión de deuda por 2 mil 500 millones de pesos, para ello el próximo 5 de abril lanzará un bono por mil 500 millones de pesos, y para diciembre analiza la colocación de un bono adicional por otros mil millones de pesos. m

 ?? ALFREDO ESTRELLA/AFP ?? La próxima semana se publicará la licitación de la terminal aérea.
ALFREDO ESTRELLA/AFP La próxima semana se publicará la licitación de la terminal aérea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico