Milenio

Inician las audiencias sobre injerencia rusa

Comité del Senado de EU convocará a una veintena de testigos en torno a las investigac­iones sobre el rol de Moscú en las elecciones presidenci­ales

- Agencias/Washington AFP/Washington

Un panel del Senado que investiga la injerencia de Rusia en los pasados comicios presidenci­ales de Estados Unidos, y su posible colusión con la campaña del republican­o Donald Trump, realizó ayer la primera de sus audiencias públicas sobre el tema.

El presidente del Comité de Inteligenc­ia del Senado, el republican­o Richard Burr, afirmó que personal del panel ha revisado miles de documentos, algunos previament­e fuera de todo acceso, con miras a preparar estas audiencias para las cuales planean convocar al menos a 20 testigos.

En un encuentro con periodista­s junto al demócrata Mark Warner, vicepresid­ente de este panel, Burr dijo que el único testigo confirmado hasta este momento es Jared Kushner, yerno de Trump.

El lunes pasado Kushner, consejero del actual mandatario, ofreció testificar ante este comité luego que la oficina legal de la Casa Blanca fue notificada del interés por interrogar al esposo de Ivanka Trump como parte de su investigac­ión.

El interés de los legislador­es deriva de sus contactos con el embajador ruso en EU, Serguei I. Kislya, cuyas interaccio­nes con funcionari­os de la campaña de Trump han generado enorme atención sobre su papel para perjudicar a la entonces candidata demócrata Hillary Clinton.

El influyente yerno será interrogad­o “cuando sepamos exactament­e el alcance de lo que hay que preguntar”, explicó Burr, al precisar que siete profesiona­les está analizando “una cantidad de documentos (de inteligenc­ia) sin precedente­s”, que cifró en “miles”.

Con su comparecen­cia ante los periodista­s, Burr y Warner intentaron garantizar la independen­cia de su investigac­ión.

El presidente del Comité de Inteligenc­ia de la Cámara de Representa­ntes, el republican­o Devin Nunes, es criticado por su falta de independen­cia.

La semana pasada, Nunes acu- Más de 225 mil personas firmaron ayer una petición que pide a la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, pague los costos de su propia seguridad en Nueva York o que se vaya a vivir a la Casa Blanca. “El contribuye­nte paga una cantidad exorbitant­e de dinero para proteger a la primera dama en la Torre Trump situada en Nueva York”, señalaron los signatario­s de la petición en el sitio change.org. Su protección y la de su hijo Barron cuesta entre 127 mil y 146 mil dólares diarios a la policía de NY, indicó el jefe de la institució­n, James O’Neill, en un correo a los legislador­es de la ciudad fechado el 21 dió a la Casa Blanca y, sin avisar antes a los miembros de su comité, anunció en una rueda de prensa que había informado a Trump sobre la posibilida­d de que sus comunicaci­ones hubieran sido intercepta­das mientras agentes de EU espiaban a otros actores.

En ese contexto, Ivanka Trump anunció ayer que se convertirá en empleada federal no remunerada.

La hija mayor de Trump disponía de una oficina en la Casa Blanca, a pesar de no estar empleada por el gobierno, lo que generó críticas. “He escuchado las preocupaci­ones de febrero. La primera dama había señalado que seguiría viviendo en la Torre Trump hasta que su hijo terminara el curso escolar. La petición, que hasta anoche habían firmado unas 238 mil personas, se presentará a los senadores izquierdis­tas del Partido Demócrata Bernie Sanders y Elizabeth Warren.

Proteger a la familia presidenci­al entre la elección de Donald Trump, el 8 de noviembre de 2016, y su toma de posesión, el 20 de enero, costó 24 millones de dólares, unos 308 mil por día, indicó O’Neill. que algunos tienen sobre que aconseje al presidente [...], por lo que ahora trabajaré como empleada no remunerada en la oficina de la Casa Blanca, sometiéndo­me a las mismas reglas que los otros empleados federales”, anunció en un comunicado. El juez federal Derrick Watson, de Hawái, prorrogó una orden que bloquea el veto migratorio de Donald Trump hasta que se resuelva una demanda del estado.

Interesado en que continúe el bloqueo a la orden presidenci­al, el secretario de Justicia de Hawái, Douglas Chin, argumentó que el mensaje implícito en el veto de Trump es como un “letrero de luz neón que dice: ‘no musulmanes, no musulmanes’”.

Washington había dicho que si Watson concedía la solicitud, debería hacer que el fallo fuera más específico para que solo abarque la parte del decreto de Trump que suspende la entrega de visas a personas provenient­es de seis países (Irán, Yemen, Libia, Siria, Somalia y Sudán) de mayoría musulmana. m

 ??  ?? Melania Trump en una inusual aparición como primera dama en la gala Mujeres Valientes en Washington.
Melania Trump en una inusual aparición como primera dama en la gala Mujeres Valientes en Washington.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico