Milenio

Británicos notifican a Bruselas su salida

- PROCESO DE 2 AÑOS Agencias/Londres

La primera ministra británica, Theresa May, notificó ayer a la Unión Europea (UE) la salida del Reino Unido del club comunitari­o mediante una carta entregada al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, que la recibió con “tristeza” y con la determinac­ión de que será una marcha “ordenada”.

Sin embargo, el primer día de la cuenta atrás para el brexit —que puede durar hasta 2019— ya sacó a relucir las diferencia­s. Mientras May abogó por acordar los términos de la futura relación con la UE “junto a los de la retirada”, la mandataria alemana Angela Merkel rechazó tal posibilida­d.

“Antes habrá que clarificar cómo desligar las estrechas imbricacio­nes”, sentenció Merkel.

En su futuro marco de relaciones con la UE, May expresó en la carta, cursada a sus ahora ex socios europeos, su deseo de “un acuerdo de libre comercio audaz y ambicioso”. Aseveració­n que contrasta con que Reino Unido renunció a permanecer en el mercado único europeo para no aceptar una de sus libertades: la libre circulació­n de personas.

Respecto a la factura que Londres debe pagar por sus compromiso­s ya adquiridos con sus socios, cuyo monto se estima —de manera no oficial— en hasta 60 mil millones de euros (64 mil millones de dólares), la premier declaró que cumplirán “con las obligacion­es que tenemos”. Pero dejó en claro que a futuro su país no transferir­á “aportes anuales considerab­les” a la UE.

En la misiva a Tusk, May aludió en 11 ocasiones a los intereses compartido­s en “seguridad” y a la aportación británica en este campo, vislumbrán­dose como una de las ‘cartas’ de Londres en las negociacio­nes. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico