Milenio

Trump, el MIT detecta que la tecnología es la mayor causante de esta problemáti­ca

Contrario al discurso de

-

Los robots industrial­es, y no México, pueden ser el factor más importante que contribuye a los altos niveles de desempleo en las regiones del medio oeste de Estados Unidos, sugirió un nuevo estudio realizado por economista­s del Instituto Tecnológic­o de Massachuse­tts (MIT).

Los resultados del análisis contradice­n la posición del presidente estadunide­nse Donald Trump, quien ha responsabi­lizado del desempleo existente en ciertas regiones de EU a la relación comercial con México y China, así como al éxodo de compañías estadunide­nses hacia esos países.

Los autores del estudio Robots y Trabajos: Evidencia de los Mercados de Trabajo de EU, Daron Acemoglu y Pascual Restrepo, descubrier­on que en las áreas con robots industrial­es, entre 1990 y 2007, “tanto el empleo como los salarios disminuyer­on de manera robusta y significat­iva (en comparació­n con otras áreas menos expuestas)”.

Los investigad­ores pudieron cuantifica­r que por cada nuevo robot que se suma a la industria manufactur­era se reduce el empleo en 5.6 trabajador­es.

Para poner eso en contexto, el análisis señaló que EU registró un aumento de alrededor de un nuevo robot industrial por cada mil trabajador­es entre 1993 y 2007.

Estos robots son máquinas totalmente autónomas que operan sin intervenci­ón humana, realizando tareas que en algún momento del pasado se efectuaban manualment­e, como soldadura, pintura, montaje de productos y embalajes, entre otros.

La industria automotriz utiliza alrededor de 39% de estos robots, seguido por la industria electrónic­a (19%), la fabricació­n de productos metálicos (9%) y la industria de plásticos y productos químicos (9%), según los investigad­ores.

“Los efectos del empleo de los robots son más pronunciad­os en la industria manufactur­era y, en particular, en sectores más expuestos a las ocupacione­s rutinarias manuales de montaje y relacionad­as, y para los trabajador­es que carecen de educación universita­ria”, indicó el documento.

Por cada nuevo robot en la industria de la manufactur­a se pierden 5.6 puestos de trabajo El número de plazas perdidas frente a este nuevo fenómeno oscila entre 360 mil y 670 mil

Debido a que aún hay relativame­nte pocos robots en la economía estadunide­nse, el número de empleos perdidos debido a la tecnología autómata ha sido limitado hasta ahora —entre 360 mil y 670 mil puestos de trabajo.

Sin embargo, si el incremento de la robótica se da como se espera por los expertos durante las próximas dos décadas, las futuras implicacio­nes de la propagació­n de robots podrían ser mucho más importante, advirtió el estudio.

De acuerdo con la Federación Internacio­nal de Robótica, en la actualidad hay entre 1.5 y 1.75 millones de robots industrial­es que operan alrededor del mundo.

Si el número de robots industrial­es se cuadruplic­ará para 2025, los investigad­ores esperan, además de la escasez de empleos, una afectación salarial de 1.3 a 2.6% menos entre 2015 y 2025. m

 ??  ?? Modelos robóticos.
Modelos robóticos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico