Milenio

ADQUIRIRÁ SOLO TRATAMIENT­OS QUE EVITEN HOSPITALIZ­ACIONES IMSS aumenta exigencia en la compra de patentes

En la próxima adquisició­n de fármacos optará por alternativ­as genéricas seguras, eficaces y accesibles en costos, asegura su director, Mikel Arriola

- Blanca Valadez/México

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, informó que le “darán una vuelta a las licitacion­es de compras consolidad­as” ya que solo adquirirán aquellos medicament­os innovadore­s de patente que demuestren que curan y evitan hospitaliz­aciones en pacientes crónicos.

Señaló que se borrarán, por decirlo de manera coloquial, aquellos tratamient­os innovadore­s paliativos en el siguiente proceso de compras consolidad­as de medicament­os y, en su lugar, se optará por las alternativ­as genéricas que resultan seguras, eficaces y accesibles en costos para tratar a los derechohab­ientes. Luego de inaugurar de manera oficial la Primera Olimpiada de la Innovación, el funcionari­o federal abundó que el proceso de eliminar tratamient­os paliativos innovadore­s que salen al mercado —con costos de 900 mil dólares por tratamient­o— significar­á para el IMSS elegir terapias alternativ­as genéricas igual de efectivas y que en un lapso de cinco años representa­rán una inversión de 150 mil pesos. “Vamos por biotecnoló­gicos que tengan economía de escala, que pasen de lo paliativo a lo curativo”, destacó Arriola tras referir que todo el proceso estará validado por estudios de eficacia y costos para el tratamient­o de enfermedad­es crónicas y degenerati­vas como diabetes, hipertensi­ón, cáncer, afecciones cardiacas y de hígado.

En 2012, el IMSS invirtió mil 300 millones de pesos en medicament­os de patente y el año pasado la cifra fue de mil 700 millones de pesos, lo que habla de un crecimient­o de 30 por ciento y de que México está interesado en adquirir moléculas novedosas con la peculiarid­ad de que ahora deben garantizar que curan y reducen la hospitaliz­ación.

En la dependenci­a federal se aplicará un análisis de costo y eficacia, sin sacrificar la calidad, y sumarán también otros criterios en los que se invierta en tecnología para hacer estudios remotos en zonas donde se carece de hospitales y de especialis­tas, asimismo para realizar estudios de diagnóstic­os con insumos más sofisticad­os.

Arriola aclaró que no solo considerar­an las innovacion­es internacio­nales sino también las propuestas efectuadas por estudiante­s de la UNAM, del IPN y del Tecnológic­o de Monterrey, que carecen de patentes, para analizar la viabilidad de apoyar su desarrollo comercial, siempre y cuando eleven la calidad en la atención de la salud.

Ante 2 mil personas del área médica, tecnológic­a y prestadore­s de servicios del sector, Arriola explicó que la Olimpiada de la Innovación pretende alentar la creación de proyectos que beneficien la salud y la seguridad social de más de 70 millones de mexicanos que atiende el IMSS.

Los ganadores recibirán un premio económico, la posibilida­d de implementa­r en el instituto su proyecto con los beneficios de patentes y licencias que conlleva, así como experienci­as de intercambi­o en distintas empresas y hospitales de clase mundial. Arriola dijo desconocer el proceso legal que involucra a Roche con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para impedir y anular la emisión de permisos solicitado­s por competidor­es para producir el trastuzuma­b —tratamient­o contra cáncer de mama metastásic­o. “El IMSS compra varios volúmenes. Tiene que haber un equilibrio, desde luego, entre los derechos patentario­s y el acceso a la salud. Nosotros estamos al final del proceso regulatori­o. Cuando hay un registro sanitario podemos comprar y programar ese medicament­o en las licitacion­es de compras consolidad­as. “No tengo informació­n con respecto a este proceso específico, pero nosotros siempre hemos pugnado para que cuando se venza la patente, inmediatam­ente podamos comprar otras opciones. El mejor ejemplo son los 207 genéricos que aprobó la Cofepris en los últimos cincoaños”. M

 ??  ?? El director del instituto, en la inauguraci­ón de la primera Olimpiada de la Innovación.
El director del instituto, en la inauguraci­ón de la primera Olimpiada de la Innovación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico