Milenio

Pablo Milanés prepara su primera producción en inglés

El cubano se presentará en El Plaza Condesa con su hija Haydée mañana; grabaron a dueto el disco Amor, que contiene sus éxitos

- EL REGUETÓN “NO TIENE NINGÚN VALOR”, ASEGURA María José Cantú/México

En la década de los 60 Pablo Milanés se sumó al movimiento musical en Cuba cantando en clubes nocturnos éxitos estadunide­nses del momento; ahora, con más de medio siglo de trayectori­a, grabará dichos temas en el primer disco en inglés que lanzará al mercado. “Todo mundo está haciendo su estándar estadunide­nse y entonces yo también lo voy a hacer, de hecho ya se hicieron las bases de las 10 canciones que seleccioné y ya le estoy poniendo voces. Son las más escuchadas canciones estadunide­nses, lo acaba de hacer Bob Dylan, yo también lo haré”, declaró el cantante en la conferenci­a de prensa que compartió con su hija.

Pablo se encuentra en México, pues mañana ofrecerá un concierto en El Plaza Condesa junto a su hija Haydée, con quien recién grabó un disco titulado Amor, donde se incluyen algunos de sus éxitos.

Para Haydée estar con su padre compartien­do momentos sobre el escenario se ha convertido en la culminació­n de un reto que se propuso hace mucho tiempo, pero que llegó en el justo momento en que estaba lista y tenía una carrera más madura. “Nunca me había acercado a la obra de mi padre, en 1999 empecé como vocalista en un cuarteto de jazz, en 2002 como solista, y nunca canté temas de mi padre”, compartió la hija de Milanés. “Éste era el momento de acercarme a él, al ídolo más grande de la música cubana. Quería mostrar a mi padre a través de mis ojos, eso fue el reto”, comentó.

Durante la conferenci­a de prensa que ofrecieron para dar detalles del show, Pablo aprovechó para expresar su desagrado a los géneros urbanos que explotaron en Latinoamér­ica, entre ellos el regueton. “No tiene ningún valor para mí, ni musical ni poético. En la música que se está escuchando hay una gran cantidad de falta de valores, se están creando valores superfluos, artificial­es, que duran poco”, destacó el músico.

Para mí la música popular nunca había tenido una crisis tan profunda como la tiene ahora”, añadió.

“Sin embargo, no dejo de respetar a aquellos autores que no son aceptados en las trasnacion­ales, que venden poco porque no están de moda, pero su calidad en la poética es buena. “Hay millones de autores que andan por ahí pasando hambre”, agregó Milanés al compartir su opinión sobre la música que se hace en la actualidad.

El autor de composicio­nes como “El breve espacio” y “Yolanda” agradece que pese a la falta de apertura en Cuba en diversos ámbitos, la música siempre ha sido una tradición que se ha mantenido viva al paso de los años. “La música en Cuba no es una moda, es una tradición, entonces se mantiene. Desde el siglo XV la música en Cuba ha sido una tradición forjada por músicos salidos del pueblo, del observator­io, y eso bastaba para que hubiera suficiente música de buena calidad durante más de medio siglo a pesar de cualquier situación social”, destacó el compositor.

 ??  ?? Hace mancuerna con su hija.
Hace mancuerna con su hija.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico