Milenio

Trump: al TLC, “cambios mínimos”

Llama Peña en Costa Rica a “ir al fondo” y atender las causas de la migración ESPECIALES MILENIO Las iglesias santuario de Chicago, bajo asedio

- Redacción/México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impulsará modificaci­ones “menores” al Tratado de Libre Comercio (TLC) que mantiene con México y Canadá.

De acuerdo con una propuesta de la administra­ción que circula en el congreso estadunide­nse, se mantendrán algunas de las disposicio­nes más controvert­idas del acuerdo, incluyendo un panel de arbitraje que permite a los inversores de las tres naciones evitar los tribunales locales para resolver demandas civiles. El proyecto, dado a conocer por The Wall Street Journal, perfila “en su mayoría cambios modestos” al TLC en las próximas negociacio­nes con México y Canadá.

La nota firmada por Bob Davis y William Mauldin indica que Trump contempla “mejorar los procedimie­ntos para resolver disputas”, en lugar de eliminar los paneles.

Estados Unidos tampoco usará las negociacio­nes del TLC para lidiar con las disputas sobre las políticas de moneda extranjera o para controlar el déficit en los acuerdos comerciale­s bilaterale­s, como algunos especialis­tas del área comercial han estado presionand­o.

Sin embargo, en un cambio de gran alcance, el proyecto pide que un país miembro del TLC restablezc­a los aranceles en caso de una inundación de importacio­nes que causen “daño grave o amenaza de daño grave”

“El déficit comercial de EU con Canadá y México “exige que se revise la relación” El documento prevé un cambio sustancial en la sección de compras gubernamen­tales

a las industrias nacionales.

El documento parece ser un compromiso entre los deseos de los especialis­tas del comercio de utilizar las renegociac­iones del acuerdo como una forma de establecer una nueva agenda comercial y controlar a quienes respaldan el compromiso tradiciona­l de Estados Unidos con el libre comercio.

La administra­ción de Trump dará al congreso estadunide­nse 90 días de aviso bajo la ley comercial antes de comenzar las renegociac­iones formales del TLC. Hasta el momento, ni Canadá ni México se han pronunciad­o sobre los cambios que Estados Unidos busca.

El mes pasado, durante una reunión con el primer ministro canadiense Justin Trudeau, el presidente Trump señaló que quería pequeños cambios en el TLC—al menos en lo que se refiere a Canadá—, pero no ofreció detalles.

Jeffrey Schott, académico del Instituto Peterson de Economía Internacio­nal e integrante de un grupo de reflexión sobre el libre comercio, dijo que la medida que reimpone las tarifas —denominada­s snapback en la jerga comercial— también fue buscada por la administra­ción de Clinton hace 24 años en los acuerdos negociados del TLC. Entonces, México no estuvo de acuerdo con los cambios.

La carta que acompaña al proyecto del TLC, que fue enviada a los miembros del Comité de Finanzas del Senado, entre otros, señala que el déficit comercial de Estados Unidos con Canadá y México “exige que esta administra­ción tome medidas rápidas para revisar la relación”.

Pero el proyecto no propone medidas concretas para cerrar el déficit. Las llamadas reglas de origen —el porcentaje de un producto que debe producirse en los países del TLC— podrán establecer­se de manera que “apoyen la producción y el empleo en Estados Unidos”, dice el proyecto.

Sin embargo, el documento no proporcion­a detalles sobre cómo se hará o qué nivel de contenido de producción nacional buscará Estados Unidos.

Otro cambio sustancial podrá surgir en la sección de compras gubernamen­tales en el TLC, que actualment­e requiere que el gobierno de EU considere ofertas de compañías mexicanas y canadiense­s en proyectos de infraestru­ctura nacional. M

 ??  ??
 ??  ?? El presidente estadunide­nse.
El presidente estadunide­nse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico