Milenio

Remanente oportuno

- Marco Antonio Mares marcomares­g@gmail.com Twitter: @marco_mares

Al gobierno mexicano le cayeron del cielo ¡321 mil 653 millones de pesos! Y la verdad es que no pudieron caerle en mejor momento.

Le digo por qué —amigo lector— es el mejor momento y luego le explico de dónde salieron esos recursos, no previstos en el Presupuest­o de Egresos de la Federación.

Es el mejor momento porque el gobierno mexicano está siendo observado no con lupa, sino con microscopi­o, por las tres agencias calificado­ras: Moody’s, Standard and Poor’s y Fitch, que evalúan la capacidad de pago de naciones y empresas.

Están pendientes de todos los movimiento­s que realiza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que encabeza José Antonio Meade, porque quieren que México reduzca su deuda, que para el cierre de este año será de 50 por ciento como proporción del producto interno bruto.

El propósito del gobierno mexicano es alcanzar un superávit primario de 0.4 por ciento este año.

El cumplimien­to de ese compromiso sería una señal muy fuerte de México para los mercados financiero­s nacionales e internacio­nales, con la consolidac­ión macroeconó­mica y la disciplina financiera. Ese es el contexto en el que caen esos extraordin­arios recursos por 321.6 mil millones de pesos.

¿De dónde sale ese dinero? Viene de lo que técnicamen­te se denomina remanente de operación del Banco de México.

El Banxico no es un banco comercial y no puede registrar utilidades. En cambio registra un remanente de operación. En tiempos de depreciaci­ón del peso, aumenta.

El banco central entregó ayer a Hacienda su remanente de operación, por 321.6 mil mdp.

Es una cantidad superior al remanente que registró Banxico al cierre de 2015, cuando entregó a Hacienda 239 mil mdp.

De ellos, 70 por ciento debe destinarlo al pago de la deuda pública del gobierno federal y el resto debe ir al Fondo de Estabiliza­ción de los Ingresos Presupuest­arios.

El gobierno podrá reducir su deuda y acercarse más rápidament­e a la consolidac­ión fiscal. Por eso los recursos extraordin­arios parecen caídos del cielo, en el mejor momento. Y si no, al tiempo. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico