Milenio

PEÑA ABOGA POR ERIGIR PUENTES

Solo hay dinero para prototipos del muro, admite DHS

- Silvia Arellano y Pilar Juárez, enviadas/Lázaro Cárdenas, Michoacán

El presidente Enrique Peña Nieto dijo que México y Dinamarca son países comprometi­dos con el libre comercio, debido a que es un mecanismo que permite el bienestar de las sociedades, y se pronunció a favor de construir puentes “que nos unan a otras partes del mundo”.

Al inaugurar la Terminal Especializ­ada de Contenedor­es (TEC 2), en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán —realizada con una inversión privada de más de 7 mil 400 millones de pesos de la empresa danesa Maersk, que junto con otras obras complement­arias suma un monto total de 10 mil millones de pesos— el jefe del Ejecutivo dijo que se reafirma la apertura con el mundo. “Estamos reafirmand­o nuestra convicción en el libre comercio, en la apertura al mundo, en la construcci­ón de puentes que nos unan a otras partes del planeta y que esa sea la fórmula y el mecanismo que depare bienestar para nuestras sociedades, para eso estamos trabajando, en eso estamos ocupados”, añadió.

México es el tercer país de Latinoamér­ica con el mayor número de contenedor­es, 5 millones; el primero es Brasil, con 9 millones, y el segundo Panamá, 7 millones.

Mencionó que si se sumaran todos los contenedor­es en que se ha ampliado el manejo de los puertos del país, y “si los pusiéramos uno tras otro significar­ía prácticame­nte cuatro veces la distancia de la frontera con Estados Unidos, que es de 3 mil kilómetros”.

Tras la develación de la placa inaugural, y sin mencionar el nombre del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el primer ministro de Dinamarca, Lars LØkke Rasmussen, rechazó la construcci­ón del muro.

El presidente Peña Nieto afirmó que México se ha consolidad­o como un destino confiable, que promete ser un sitio logístico importante para el tránsito de mercancías que vienen al país y a otros mercados consumidor­es.

En 2012 “los puertos del país se encontraba­n auténticam­ente saturados”, por lo que “el gobierno de la República se propuso, desde el inicio de esta administra­ción, ampliarlos de manera decidida”.

Destacó que, al igual que Dinamarca, México tiene la convic- ción de ser una nación abierta al mundo; “somos dos países que creemos en el libre comercio, en la oportunida­d que tenemos como nación, y que acercarnos a otros mercados genera un círculo virtuoso que impulsa el desarrollo, el crecimient­o y la prosperida­d de nuestras sociedades”.

El mandatario indicó que “nuestros puertos tenían una capacidad de 260 millones de toneladas al año; nos propusimos duplicarla y llegar a 500 millones”. Ahora ya se manejan 405 millones de toneladas anuales de carga.

Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaci­ones y Transporte­s, señaló que con la inauguraci­ón de la Terminal de Contenedor­es 2, el puerto de Lázaro Cárdenas se convierte en uno de los más importante­s de América Latina, y se concluyen 12 de los 15 proyectos de modernizac­ión. Además, se amplía su capacidad, que pasará de 27 a 47 millones de toneladas en 2018.

El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, reconoció la tarea de las fuerzas armadas para terminar con la zozobra y recuperar la seguridad de uno de los puertos más importante­s del país. “Aprovecho la ocasión para externar nuestro agradecimi­ento y reconocimi­ento al Ejército Mexicano, la Marina y la Fuerza aérea, por ser factores fundamenta­les para acabar con la zozobra en este municipio y, lo más importante, ha permitido recuperar la seguridad de este prodigioso puerto”, expresó.

Libre comercio

El primer ministro de Dinamarca, Lars LØkke, dijo que las naciones deben insistir en el libre comercio, no construir muros ni barreras.

La frecuencia de un buque semanal en la Terminal Especializ­ada de Contenedor­es (TEC 2) de Lázaro Cárdenas, de APM Terminals, pasará a seis a la semana en junio próximo; así comienza la operación del danés Grupo Maersk en el puerto michoacano y la competenci­a por la carga en el puerto de Lázaro Cárdenas.

Robert Michael Ahern, director general de operacione­s de la terminal, dio a conocer que Maersk, la naviera con la mayor flota de contenedor­es a escala global, de acuerdo con el sitio especializ­ado Alphaliner, tendrá cuatro arribos a la semana, en tanto que su filial, la naviera SeaLand, prevé dos arribos.

En su primera fase, la TEC 2 tuvo una inversión cercana a los 600 millones de dólares, ocupa un área de 49 hectáreas, con siete grúas; un muelle de 750 metros de longitud y una profundida­d de 16.5 metros, cinco vías internas para la conexión con el tren y cuenta capacidad para recibir buques de hasta 18 mil TEU (unidad de medida equivalent­e a contenedor­es de 20 pies).

La terminal será una de las más modernas y automatiza­das, además de ser una de las más eficientes y menos contaminan­tes, ya que a diferencia de otras que operan con diésel, ésta funciona con electricid­ad, refirió Robert Ahern. m

 ??  ??
 ??  ?? Ceremonia inaugural de la Terminal Especializ­ada de Contenedor­es (TEC 2), en el puerto michoacano.
Ceremonia inaugural de la Terminal Especializ­ada de Contenedor­es (TEC 2), en el puerto michoacano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico