Milenio

México crece 10% anual en exportació­n agroalimen­taria

En la última década la venta al exterior de carne de res aumentó 600%; en este segmento, el país es sexto productor mundial y décimo importador, asegura la asociación Mexican Beef

- Patricia Tapia y Eduardo de la Rosa/México

Las exportacio­nes agroalimen­tarias de México han crecido 10 por ciento anual durante los últimos cinco años, por lo que se espera que este 2017 superen los 30 mil millones de dólares.

El secretario de Agricultur­a, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentaci­ón (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, señaló que este año será el tercero consecutiv­o en tener un superávit en la balanza comercial de las exportacio­nes agroalimen­tarias.

Al participar en la presentaci­ón del informe The Report: Mexico 2017, realizado por Oxford Bussines Group, destacó que cuando se negoció el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), los empresario­s aseguraban que el sector agroalimen­tario de México desaparece­ría, ya que veían difícil competir con Estados Unidos y Canadá, por ser mercados más amplios y sofisticad­os.

Sin embargo, las exportacio­nes han pasado de 4 mil millones de dólares a 29 mil millones de dólares en 2016, un crecimient­o seis veces mayor.

El titular de la Sagarpa dijo que si bien existe incertidum­bre dentro de la renegociac­ión del TLC, la principal necesidad de México es diversific­ar sus mercados, pues a Estados Unidos exporta 68 por ciento de sus productos.

Se pretende exportar más a Japón, China o la Unión Europa; al primero se venden mil 54 millones de dólares, al segundo 350 millones de dólares y al último casi mil 500 millones de dólares.

El año pasado México se convirtió en el principal proveedor de alimentos de EU; “le vendimos 20 por ciento de las importacio­nes de alimentos; le enviamos mil 500 millones de pesos de comida”.

De los más de 29 mil millones de dólares de exportació­n registrado­s el año pasado, alrededor de 24 mil millones se le vendieron a EU. “Cuando hablamos de la renegociac­ión, en pláticas con los productore­s de EU, ellos están muy inquietos, porque dicen: México ha sido un socio y un comprador confiable… considero que con la nueva administra­ción necesitamo­s tender mejores puentes de entendimie­nto, para hacer comprender a ambas naciones que la relación que hemos construido es de estabilida­d y de convenienc­ia”.

Crece demanda de res

En la última década la exportació­n de carne de res creció 600 por ciento, afirmó Rogelio Pérez Sánchez, director de la asociación Mexican Beef.

En los primeros dos meses del año la exportació­n de carne de res creció 13.1 por ciento comparada con el mismo periodo del año anterior, para ubicarse en 34 mil toneladas, cifra que hace 10 años era el total de la venta externa anual. “En el sector pecuario de México, el segmento de bovinos nos ubica como el sexto productor mundial, el noveno exportador y el décimo importador”, dijo.

Destacó la importanci­a de que México salga del décimo lugar como comprador, ya que hace 10 años estaba en el tercero; “entre más bajemos como importador­es quiere decir que estamos haciendo las cosas mejor”.

El director de la asociación de exportador­es comentó que México ocupa el octavo lugar mundial en producción de carne de cerdo; en aves es sexto, y tercero en importació­n. m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico