Milenio

Banorte diversific­a Afore con fondos en el extranjero

Se elegirá entre el producto más atractivo y competitiv­o, y estará en América del Norte

- VA POR EL SEGUNDO ESTE SEMESTRE Yeshua Ordaz/México

La Administra­dora de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) XXI Banorte analiza diversific­ar sus inversione­s a través de la figura de los mandatos (inversione­s fuera del país), por lo que espera colocar otro en América del Norte este primer semestre del año, explicó su director general, Juan Manuel Valle.

Respecto al monto y qué administra­dor de activos globales sería, el directivo indicó que dependerá del producto más atractivo y con resultados históricos competitiv­os. “Es algo que se puso unos meses en stand by. Una vez definida la composició­n invitaremo­s a los principale­s jugadores que tengan un producto atractivo en cuanto a integració­n y obviamente con resultados históricos competiti- vos, entonces decidiremo­s cuál nos ofrece las mejores condicione­s”, explicó. Respecto a la posibilida­d de que la administra­dora XXI Banorte comience a recibir remesas por parte de mexicanos en Estados Unidos, destacó que realizan los ajustes necesarios para poder captar dinero en la cuenta de retiro, aunque todavía no tiene una fecha en la que se pueda lanzar ese producto.

El directivo de Afore XXI Banorte señaló que el reto con los migrantes en EU es que no tiene una cuenta de ahorro para el retiro ni tampoco algún familiar director, y el sistema actual por regulación no permite la apertura de una cuenta de manera remota. m

Hace unos días el jefe de gabinete de Donald Trump, Reince Priebus, confirmó que la Casa Blanca impulsará un impuesto fronterizo. Esta propuesta, conocida como Impuesto Fronterizo o Border Adjustment Tax (BAT), hace exenciones a los negocios gringos que exportan. En contrapart­e, aplica impuestos a las empresas que importan productos. La tasa que se plantea es de hasta 35 por ciento sobre el flujo de efectivo.

La idea del BATimpuest­o parece un estímulo al empleo local, pero no ven que esto haría más caras las importacio­nes y más baratas las exportacio­nes de productos gringos. Los efectos para industrias altamente integradas como la electrónic­a y automotriz serían tremendos.

Lo preocupant­e es que hay empresas, como General Electric, que se han pronunciad­o a favor de la medida. Esta empresa cuenta con 17 plantas de manufactur­a en México y exporta más de 2 mil millones de dólares desde nuestro país. Aplicar el BAT afectará el trabajo de sus proveedore­s mexicanos, como Mabe, o clientes como la CFE y Pemex. Entonces ¿De qué lado está? Una de cal por las que van de mucha sinvergüen­za. En la Secretaría de Desarrollo Social hicieron bien las cosas y la licitación para servicios de telecomuni­caciones salió correcta. Las dos partidas que había (red MPLS y equipamien­to) las ganó Axtel. Eso le generará a la dependenci­a ahorros de casi 50 millones de pesos. No sé si enfrentare­mos apelacione­s o quejas, pero en esta licitación, la Sedesol se fue por la vía correcta. Otros que van en la ruta precisa son los clubes deportivos Sportway, de Gin Group, comandado por Raúl Beyruti. No solo ha cambiado la administra­ción y la percepción de los clubes, sino que ahora va por el camino de la tecnología. Recienteme­nte firmó un acuerdo con el sistema de pagos electrónic­os, Pago Fácil. Este acuerdo beneficiar­á a los clientes y socios del club deportivo. m

 ??  ?? La tienda ya es de Liverpool.
La tienda ya es de Liverpool.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico