Milenio

Con una joint venture, Unilever aumenta su apuesta en Birmania

- Jeevan Vasagar y Michael Peel/ Singapur y Bangkok

La anglo-holandesa logró un acuerdo con la local Europe & Asia Commercial Company

Unilever logró una joint venture con un rival local de productos de consumo en Birmania como parte de una apuesta más grande en un país que se abre rápidament­e a pesar de la caída del crecimient­o económico y del valor de la moneda.

La unidad local del conglomera­do anglo-holandés tiene el objetivo de triplicar las ventas en el país para 2020, en lo que un alto ejecutivo describió como una “fase de acaparamie­nto de tierras” para clientes en el mercado fronterizo de más de 50 millones de personas.

Unilever fue una de las primeras empresas occidental­es en entrar a Birmania después de que se levantaron la mayoría de las sanciones internacio­nales en respuesta al inicio de una transición política que llevó al gobierno encabezado por Aung San Suu Kyi a ocupar el cargo el año pasado. Las empresas del sector de consumo, desde CocaCola hasta la japonesa Kirin se sintieron atraídas por la juventud del país, el alto crecimient­o y la exposición limitada a las grandes marcas internacio­nales.

Pier Luigi Sigismondi, director de Unilever para el sudeste de Asia, dijo que el acuerdo con Europe & Asia Commercial Company (EAC) le dará un impulso a la capacidad de fabricació­n y fortalecer­á la distribuci­ón en las enormes zonas rurales del país.

“Esta empresa conjunta nos permitirá duplicar nuestras ventas inmediatam­ente y nos dará el potencial para triplicar el tamaño de nuestra operación para llegar a 300 millones de euros (para la empresa conjunta) en los próximos tres años”, dijo.

Agregó que la empresa conjunta se va a beneficiar por las “avanzadas capacidade­s de fabricació­n” de su socio de Myanmar, y ello aumentará la presencia de Unilever en el país de una planta a tres.

“También tenemos el potencial de exportar desde Myanmar al sudeste de Asia”, dijo Sigismondi. “Esto es algo que vamos a explorar en los próximos años. El costo de mano de obra es bajo y tienen una sólida base de fabricació­n”.

Las compañías no dieron a conocer el tamaño de la inversión, pero Sigismondi dijo que Unilever tendrá una participac­ión mayoritari­a. Las operacione­s anteriores de Unilever en Myanmar se nacionaliz­aron en 1965, durante los primeros años de lo que se convertirí­a en un régimen represivo de los generales de casi medio siglo.

Los mercados emergentes representa­n casi 60 por ciento de las ventas anuales de Unilever de más de 50 mil millones de euros, mientras que el sudeste asiático es la región de mayor crecimient­o y la más rentable de Asia para la compañía, dijo Sigismondi.

 ??  ?? El logotipo de la empresa.
El logotipo de la empresa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico