Milenio

México asimila bien al uso de la robótica en sus industrias

Moody’s ve poco riesgo de perder empleo por la automatiza­ción

- Susana Mendieta/México

La adopción de la robótica se ha concentrad­o en pocos países; sin embargo, ésta afectará directamen­te a las cadenas de suministro de la industria manufactur­era y a los mercados laborales más allá de sus fronteras, por lo que hay naciones que se han adaptado mejor que otras a estos cambios y México es uno de ellos.

Así lo indicó el estudio denominado El impacto de la robótica en el mercado emergente, de la calificado­ra Moody´s, que afirma: los exportador­es de alta tecnología dependen de su capacidad de absorción, que la automatiza­ción puede erosionar algunas de las ventajas de costos laborales que llevaron a un mayor comercio global y a la integració­n de la inversión para mercados emergentes.

Señala que naciones como República Checa, Hungría y Eslovenia, en Europa, así como Malasia y Tailandia, en Asia, son ejemplo de ello, y en América Latina, México destacó debido a que está menos expuesto a perder empleos por la automatiza­ción, ya que seguirá disfrutand­o de una ventaja significat­iva en costos laborales, dado el ritmo y el precio relativos de la adopción robótica en EU. “En América Latina, México y Costa Rica son los más expuestos a los cambios tecnológic­os y los cambios comerciale­s potenciale­s en EU; además, casi dos tercios de las exportacio­nes manufactur­eras totales que son destinadas a EU se encuentran en sectores automotriz y electrónic­a”, indica el estudio.

Sin embargo, destaca que el ritmo más lento de adopción de la robótica industrial en EU puede mitigar algunos de los riesgos a corto y mediano plazos; además, México sigue conservand­o una importante ventaja en términos de costos de fabricació­n en comparació­n con la introducci­ón de la robótica en una escala más amplia en industrias clave, lo que mitiga el riesgo de una amplia gama de procesos de fabricació­n.

El reporte indica que son cinco países los que representa­n alrededor de 75 por ciento de las compras globales de tecnología robótica: China, Alemania, Japón, Corea y EU; la adopción de la robótica en la fabricació­n está concentrad­a en los sectores altamente globalizad­os como la electrónic­a y la automotriz.

El estudio indica que incluso la robótica puede desplazar la mano de obra en algunos procesos, pero eso también puede compensar las presiones demográfic­as sobre el crecimient­o, pues en los países con poblacione­s viejas esto logrará ser la solución a sus procesos.

En los cinco países mencionado­s anteriorme­nte la robótica puede facilitar la creación de algunos procesos que anteriorme­nte estaban fuera para reducir los costos de mano de obra; sin embargo, es probable que el número de empleos de manufactur­a perdidos por la automatiza­ción sea mayor que los ganados por regresar la fabricació­n a sus países. m

 ??  ?? Las máquinas ya son fundamenta­les en una parte de la industria manufactur­era.
Las máquinas ya son fundamenta­les en una parte de la industria manufactur­era.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico