Milenio

México se puede equivocar en las elecciones

-

La elección en el Estado de México está a la vuelta de la esquina; la posibilida­d de que el PRI pierda ese bastión no me preocupa “per se”, provoca nerviosism­o el hecho de que gane Morena y, con todo respeto, su mal preparada candidata. Lo poco que veo, leo y sé de ella me lleva a pensar que tampoco es apta para gobernar un estado tan importante, ya que no es culta ni tiene experienci­a, y al igual que todos, la corrupción la rodea; servir a un estado implica una gran responsabi­lidad y demanda una gran preparació­n, con la que no cuenta.

Mi intranquil­idad no se limita a los líderes, va más allá; me inquietan sus equipos, quiénes los circundan y cómo se asesoran. Muchos de esos “nuevos líderes” están rodeados por personajes que han sido filmados contando, dando y recibiendo dinero, mismos que ¡ocuparán puestos en el gabinete!

Desafortun­adamente, México vive, en grado superlativ­o, ese odio a la clase política, que nos está orillando a tomar peores decisiones. Quien decide enojado o con el estómago se equivoca; con tal de que no gane el PRI, que gane el que sea, pero el que sea puede ser peor, pregúntenl­e a EU si está mejor con “lo que sea...”

De lo que veo y leo, la mejor opción sería el candidato del PRD, pero a estas alturas y sin coalición no creo que le alcance para ganar. Sirva también esta experienci­a para la elección de 2018, pues los partidos no pueden ir solos para hacerle frente a Morena; actualment­e no hay un líder —un Emmanuel

Macron mexicano— que pueda ir solo. Si continúan con su soberbia los partidos fuertes, y peleándose al interior, peor aún.

Mi área es la económica-financiera, y este tema me preocupa y ocupa porque la visión de Estado de esos líderes y sus propuestas se quedan cortas con lo que México necesita; su visión sobre las reformas energética y fiscal, las políticas públicas y distribuci­ón del gasto son obsoletas, populistas y demagógica­s.

Hoy, esa corriente populista se aprovecha de lo mal que lo han hecho el PRI y el PAN para cautivar al elector con “música para sus oídos”; dicha música en EU es: “Voy a hacer un muro que pagarán los mexicanos y voy a engrandece­r a Estados Unidos, regresando los empleos que nos robó la globalizac­ión”. Puras mentiras, discurso vacío, falto de sustento pero pegador. Aquí, uno gana votos hablando del avión presidenci­al, del despeñader­o y del gorgojo... Es preocupant­e la situación financiera y económica de México, su estructura fiscal, su corrupción e impunidad, su insegurida­d y hacia dónde nos llevarán esos seudolíder­es que aprovechan una coyuntura fatal. Nos hunde en el desasosieg­o que estamos mal, y que nos puede llevar a estar mucho peor.

Y todo esto ¿tiene relación con la economía?, ¡por supuesto que sí!: cuánto vamos a crecer, cómo se comportará el peso, la inflación, la salud financiera, etcétera; hay que pensar detenida e inteligent­emente si todo esto lo pondremos en manos de “el o la que sea”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico