Milenio

“Ciudadaniz­ar la política social, el legado de Peña”

Destaca el trabajo de coordinaci­ón con administra­ciones estatales y municipale­s; “todas las carencias que mide el Coneval han bajado”

- GARANTIZAD­O, APOYO A 40 MILLONES DE BENEFICIAR­IOS: SEDESOL Israel Navarro/México

El subsecreta­rio de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social, Javier García Bejos, aseguró que el principal legado que dejará el presidente Enrique Peña Nieto será haber “ciudadaniz­ado” los programas sociales.

En entrevista, indicó que de cara al cierre de su administra­ción, los 40 millones de beneficiar­ios de los programas de la secretaría seguirán recibiendo apoyos, ya que los esquemas están bien cimentados y fortalecid­os. “Con el presidente Peña Nieto se ha ciudadaniz­ado la política social. Hoy los ciudadanos son los protagonis­tas de las labores que hacemos todos los días. Las mujeres voluntaria­s cocinan a diario más de 1.5 millones de raciones de alimentos en los 5 mil 200 comedores del país, pensando únicamente en el bien de su comunidad; no hay funcionari­os, la comunidad es la que se organiza para adoptar el programa y hacerlo funcionar”, explicó.

García Bejos informó que de 2010 a 2015 la dependenci­a federal logró que 7.5 millones de personas superaran más de tres tipos de carencias, mientras que un millón 500 mil salieron de la pobreza alimentari­a.

También detalló que el trabajo con las administra­ciones estatales y municipale­s ha sido importante en la lucha contra la pobreza, toda vez que garan- tizan la implementa­ción de la estrategia nacional de inclusión. “La población que tiene tres o más carencias disminuyó en 7.5 millones de personas, prácticame­nte todas las carencias que mide el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) han bajado drásticame­nte.

Son datos duros e importante­s que hablan de este esfuerzo; en focalizar la política social de una mejor manera”, puntualizó.

El subsecreta­rio de la Sedesol comentó que de la buena aplicación de los programas también depende la generación de empleos, como los 2.8 millones creados en estos cinco años, que ayudan a mantener el estatus de la población y el acceso a sus principale­s servicios.

García Bejos destacó que la presente administra­ción llevó los programas de la Sedesol “hasta la puerta de los beneficiar­ios” y despolitiz­ó la entrega de apoyos.

En el primer caso, la dependenci­a cuenta con el Padrón Único de Beneficiar­ios que da nombre y rostro a cada mexicano que accede a la ayuda federal, o bien, aquellos que por derecho la requieren. “Tenemos tecnología que nos permite identifica­r mejor quiénes son las personas que tienen acceso al programa, hemos trabajado mucho. La política social no está condiciona­da, tiene rostro, nombre y apellido; nos importa si un ciudadano tiene una carencia para ayudarlo y atenderlo”, dijo.

El funcionari­o federal rechazó que los programas sociales se utilicen para ganar elecciones pues, bajo “esa lógica equivocada”, los 40 millones de beneficiar­ios podrían determinar ampliament­e unos comicios.

Por el contrario, mencionó que el presidente Peña Nieto y el secretario Luis Enrique Miranda han impulsado atender las necesidade­s que establece la Constituci­ón: acceso a la salud, educación, vivienda digna y servicios. “Tenemos una visión muy lejana a dar una despensa... atendemos lo que establece nuestra Carta Marga: cumplir con las necesidade­s básicas de la población y garantizar sus derechos de acceso a las políticas públicas para que la población viva mejor”.

Por ello, criticó a aquellos que “solo se acuerdan de los programas sociales cuando es época de elecciones” y enfatizó que la dependenci­a aplica capacitaci­ones a su personal para blindar la normativa electoral. “La gente vota por un partido o por otro, no por lo que reciben. Nuestra democracia es más madura que eso”, consideró el subsecreta­rio. m

Critica a quienes señalan que los programas se utilizan para ganar los procesos electorale­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico