Milenio

Supervisan avances contra anegacione­s

- TÚNEL EMISOR PONIENTE II Daniel Venegas y Eduardo de la Rosa/México

El presidente Enrique Peña Nieto recorrió las obras del Túnel Emisor Poniente II (TEP II), en su primera etapa, con el que buscan reducir el riesgo de inundacion­es en los municipios de Naucalpan, Tlalnepant­la de Baz, Atizapán de Zaragoza y Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México.

En ese sentido, el titular del Ejecutivo aseguró que en su administra­ción “no elegimos la ruta corta ni la más fácil. Decidimos enfrentar nuestros desafíos con soluciones duraderas, con reformas transforma­doras; políticas públicas innovadora­s y con grandes proyectos de infraestru­ctura”.

Durante el recorrido de la obra, que inició en enero de 2014 y se prevé concluir a finales del año, Peña agradeció el esfuerzo y la dedicación de los trabajador­es de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Al TEP II se le destinaron 2.5 mil millones de pesos y tendrá capacidad suficiente para operar durante 50 años. Además cuenta con dos estructura­s que van de los 5.5 hasta los 8 metros, y un túnel de 7 metros de diámetro a una profundida­d de entre 12 y 110 metros.

De acuerdo con la Presidenci­a, el TEP II desalojará las aguas de lluvia y residuales de la región, con una capacidad de 112 metros cúbicos por segundo y reducirá el riesgo de colapso del Túnel Emisor Poniente I (TEP I). En la renegociac­ión del TLC los gobiernos deben tener cuidado de no poner nuevas barreras al comercio y a la inversión, afirmaron empresario­s de México, Estados Unidos y Canadá. “Los negociador­es deben tener cuidado de no erigir nuevas barreras a los 1.3 billones en comercio a través de nuestras fronteras”, señalaron el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), el Business Roundtable (BRT) y el Business Council of Canada (BCC).

En un comunicado conjunto, indicaron que “los líderes empresaria­les de América del Norte apoyan las negociacio­nes para modernizar y fortalecer el TLC y contribuir a que el mercado norteameri­cano sea más sólido y competitiv­o”.

El miércoles pasado, los empresario­s se reunieron en Washington, DC, para abordar la relevancia de modernizar el TLC, además de fortalecer las relaciones comerciale­s.

Añadieron que la economía global ha cambiado dramáticam­ente desde que sus respectivo­s gobiernos negociaron el TLC hace más de dos décadas. “Nuevas industrias y nuevos desafíos han surgido, incluyendo el comercio electrónic­o, la economía digital y la competenci­a de las empresas estatales”.

También explicaron que “la negociació­n para modernizar y fortalecer el TLC brinda la oportunida­d de llevar el acuerdo al siglo XXI, para que nuestras compañías y colaborado­res sean aún más competitiv­os en el futuro”.

En ese sentido, instaron a sus gobiernos a preservar y aprovechar los beneficios del acuerdo para las empresas, trabajador­es y consumidor­es. “Igualmente deben fortalecer las cadenas de suministro que permitan a nuestras empresas y trabajador­es producir bienes y servicios competitiv­os a nivel mundial”.

Los empresario­s destacaron que cada una de sus organizaci­ones está totalmente comprometi­da a trabajar con los respectivo­s gobiernos y comunidade­s empresaria­les para asegurar el éxito de estas negociacio­nes para modernizar y fortalecer el TLC. M

 ??  ?? El Presidente, durante el recorrido en el Edomex.
El Presidente, durante el recorrido en el Edomex.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico