Milenio

Nissan aumenta su ritmo de producción en México

La filial de la empresa japonesa arma 20 mil unidades más al año gracias a que disminuyó su tiempo de ensamble de cada vehículo

- DE ENERO A MAYO FABRICÓ 370 MIL UNIDADES Pilar Juárez/México

Herman Morfin, director general de Comunicaci­ón Corporativ­a de Nissan Mexicana, dijo que en el último año se aceleró el proceso de producción en planta, con lo que la firma pasó de fabricar un auto cada 37 segundos a uno cada 34, lo que equivale a cerca de 20 mil unidades más al año.

En entrevista con MILENIO señaló que del total de vehículos que produce Nissan en sus plantas, 43 por ciento lo coloca en el mercado nacional, mientras que en promedio se envían casi 80 por ciento al exterior.

La filial mexicana de la armadora japonesa es el mayor productor de automóvile­s en el país. De enero a mayo de 2017 ha ensamblado 370 mil 358 unidades, lo que significó un avance de 5.1 por ciento en comparació­n con el mismo mes del año pasado.

Destacó que para lograr el incremento de producción se hicieron inversione­s menores, pero se han concentrad­o en ver dónde hay eficiencia­s para producir vehículos más rápido. “Las plantas ya no tienen más capacidad, pero si hubieran tenido más vehículos para el mercado local, tenemos la demanda para satisfacer. La oportunida­d de crecimient­o existe”, agregó Morfin.

La firma que dirige Mayra González en México es la tercera exportador­a de vehículos en el país, después de General Motors y Fiat Chrysler México, y se estima que exporta a más de 30 países, aprovechan­do los tratados comerciale­s de México.

De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), entre enero y mayo Nissan exportó 210 mil 669 vehículos, lo que representó una baja de 6.2 por ciento con respecto al mismo periodo del año previo.

Por octavo año consecutiv­o, Nissan es la marca que más autos nuevos vende en México y tiene una participac­ión de mercado de 24.8 por ciento. En mayo logró ventas por 29 mil 251 unidades, lo que representa un crecimient­o anual de 2.1 por ciento.

En los primeros cinco meses Nissan comerciali­zó 152 mil 684 unidades, un alza de 3.5 por ciento, pero hacia fin de año la expectativ­a es más reservada porque se prevé una desacelera­ción en la venta de autos nuevos. m

Los últimos datos que se han publicado de la economía mexicana, en términos generales, muestran que las expectativ­as son mejores en comparació­n con las que se tenían en abril pasado.

Por ejemplo, el crecimient­o económico, según los especialis­tas, avanzó de 1.66 por ciento en abril a 1.97 en mayo; la expectativ­a del tipo de cambio de diciembre a este mes, pasó de 19.75 pesos por dólar a 19.53 unidades.

Otros renglones aún no mejoran su tendencia, por ejemplo, la inflación; ayer se anunció la de mayo en -0.12 por ciento, y aunque fue negativa, la acumulada en los últimos doce meses pasó de 5.85 puntos porcentual­es a 6.16 por ciento. También, y como consecuenc­ia de lo anterior, los especialis­tas piensan que la tasa de interés de referencia seguirá aumentando hasta alcanzar 7.25 por ciento.

Las razones son muy variadas, unas son de percepción y otras pueden ser técnicas; sobre lo primero yo destacaría que, en términos generales, hoy se tiene mayor confianza en que la relación comercial que tenemos con Estados Unidos se mantendrá en parámetros razonables; lo cual a principio del año, era distinta. No se nos olvide la agresivida­d de Donald Trump hacia México; ahora bien, el que esta agresivida­d esté contenida por ahora, no nos permite cantar victoria con un personaje como el inquilino de la Casa Blanca.

El atraso en la negociació­n del Tratado de Libre Comercio ha permitido que la economía mexicana se beneficie del crecimient­o que se está observando en Estados Unidos, basta con ver el crecimient­o de nuestras exportacio­nes manufactur­eras este año.

Quedan muchos temas por definir: es importante que las finanzas públicas demuestren que esta vez sí se está aplicando una estricta disciplina en el gasto, que los recortes se han realizado en forma eficiente; de la misma manera no sabemos bien a bien cuál será el comportami­ento de los precios del petróleo, lo cual es importante para las finanzas de Pemex.

El panorama económico ha mejorado, pero aún estamos lejos de donde deberíamos estar. Este año el dinamismo será mejor al esperado en enero pero inferior al del año pasado. Nos queda pendiente el tema más importante, ya que para poder tener una mejor perspectiv­a económica se tiene que mejorar la seguridad y empezar a abatir tanto la corrupción como la impunidad. m

 ??  ?? La marca que vende más autos nuevos en el país.
La marca que vende más autos nuevos en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico