Milenio

Profeco busca acabar con el empeño ilícito

- FIRMA CONVENIO CON ESE GREMIO Redacción/México

Alrededor de 30 por ciento de los productos que se empeñan en México son celulares. Para evitar que estos y otros artículos sean de origen ilícito, la Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco) y la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios (Amespre) firmaron un acuerdo de colaboraci­ón.

Rafael Ochoa, titular en funciones de la Profeco, resaltó la necesidad de impulsar una Norma Oficial Mexicana que permita la recuperaci­ón, en casas de empeño, de los equipos celulares reportados como robados.

El acuerdo entre la Profeco y la Amespre busca fortalecer los mecanismos de revisión, la coordinaci­ón y el intercambi­o de informació­n, lo que inhibirá el empeño de artículos robados, principalm­ente celulares, vehículos y alhajas.

La dependenci­a indicó que mantiene un seguimient­o permanente al sector de casas de empeño para garantizar que tengan contratos debidament­e registrado­s, otorguen informació­n clara a los clientes y cuenten con básculas bien calibradas, ya que se trata de un servicio de alta demanda en temporadas como el regreso a clases, vacaciones y la llamada “cuesta de enero”.

Rafael Mondragón, presidente de la Amespre, destacó que las empresas agremiadas realizan 111 mil operacione­s de empeño diarias en todo el país, con un promedio de mil pesos por préstamo y, en total, atienden a aproximada­mente 38 millones de personas.

El titular de la asociación se comprometi­ó a compartir con la Profeco la base de datos de sus agremiados, los cuales tienen más de 3 mil sucursales en el país, esto con el fin de focalizar las verificaci­ones sobre aquellos establecim­ientos que operan sin registro y al margen de la ley.

En días pasados, la Profeco colocó sellos de suspensión por diferentes irregulari­dades a 123 casas de empeño.

La dependenci­a indicó que en lo que va del año se han verificado 762 negocios de este tipo, con el propósito de vigilar el cumplimien­to de las normas y evitar que se abuse de los pignorante­s.

Explicó que entre las fallas recurrente­s están la falta de contrato de adhesión registrado ante la Profeco, informació­n incompleta y publicidad que puede generar error o confusión. Celulares, vehículos y alhajas, las prendas robadas que más se empeñan en México La Procuradur­ía Federal de Protección al Ambiente multó a Renault México con 17 millones 139 mil 249 pesos por importar y comerciali­zar 11 mil 905 vehículos nuevos sin la certificac­ión de la Norma Oficial Mexicana de cumplimien­to ambiental.

La dependenci­a informó que durante una visita de inspección constató que la automotriz no obtuvo antes de la importació­n definitiva o comerciali­zación de los vehículos en territorio nacional 11 certificad­os NOM, como debió hacerlo.

Los 11 mil 905 autos nuevos que no obtuvieron el certificad­o son los modelos 2015 de Duster 2.0l, Fluence 2.0l, Kangoo VU 1.6l, Koleos 2.5l, Safrane 3.5l y Sandero, entre otros. m

 ??  ?? Trabajo conjunto de la dependenci­a y la Amespre.
Trabajo conjunto de la dependenci­a y la Amespre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico