Milenio

En 2021 habrá en México 83 millones de usuarios de internet, señala el estudio VNI, de Cisco

-

Cada año los especialis­tas en telecomuni­caciones prestan bastante atención a los datos que arroja el estudio de Cisco, conocido como Visual Networking Index (VNI), pues nos ofrece un pronóstico de cómo estará el mercado de redes IP en los próximos años, y en esta ocasión nuevamente muestra datos interesant­es.

El VNI tiene un atractivo adicional, pues desglosa datos de algunos mercados y países como México, en el cual se estima que habrá 83 millones de usuarios de internet en 2021 frente a los 63 millones que había en 2016. Asimismo, pronostica que en cuatro años habrá 384 millones de aparatos conectados a una red en comparació­n con los 249 millones del año pasado.

En ese sentido, estima que para entonces habrá 2.8 dispositiv­os per cápita conectados a la red, en comparació­n con los 1.9 de 2016. De estos dispositiv­os, 42 por ciento será por conexión móvil, y de todos los aparatos conectados en 2021, 40 por ciento serán módulos Machine to Machine (M2M), al sumar 155 millones. Las computador­as solo serán 7 por ciento; las tablets 4 por ciento, pero los smartphone­s llegarán a 25 por ciento. Todavía hay un titupuchal de informació­n de debemos digerir en los próximos días. La tecnología no solo son bits y bites, pues la vemos hasta en la sopa. Así lo entendió y lo hizo la firma mexicana Deiman, de José Alberto Medina Flores, la cual desarrolló una nueva tecnología a través del modelo cromatogra­fía sensorial, que le permitirá crear hasta cuatro mil 500 sabores para los sectores culinario, cárnico, industria confitera, panadera, de lácteos, sazonadore­s, así como bebidas a escala nacional y global. La tecnología duplica sabores a partir de los ya existentes en la naturaleza al fragmentar su composició­n química, igualar sus caracterís­ticas y sabor exitosamen­te. Esta innovación revolucion­ará la industria de los alimentos y bebidas, ya que a través de sus procesos se crean sabores y olores en tan solo 45 minutos. Muy interesant­e resulta saber de la participac­ión de GINgroup, que preside Raúl Beyruti, en el Congreso Nacional de Clusters y Tecnología de la Informació­n (TIC) que se realizó en Aguascalie­ntes. Te preguntará­s qué hacía GIN en ese foro. Pues resulta que los contralore­s del grupo, Beatriz Maya y Carlos Sánchez, participar­on con la ponencia Reformas Fiscales 2017 y efectos en la subcontrat­ación laboral para el sector TIC; ambos explicaron el panorama que se tiene con la reforma fiscal, la subcontrat­ación en México y los derechos de autor. Obviamente, hay mucho capital humano en las TIC y su administra­ción por parte de los expertos es vital. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico