Milenio

Rescate de Popular Español, para contener pánico: BCE

La división regulatori­a europea intervino el martes pasado para declarar que la finaciera ibérica estaba “quebrada o con probabilid­ad de quebrar”

- Martin Arnold/Editor de banca

Banco Popular Español resultó víctima del pánico bancario a gran escala de la zona euro, lo que desató la necesidad urgente para que los reguladore­s lo intervinie­ran e hicieran el diseño de su rescate esta semana, señaló un alto funcionari­o del Banco Central Europeo (BCE).

“Las razones que motivaron esa decisión se relacionar­on con los problemas de liquidez”, apuntó el jueves Vitor Constancio, vicepresid­ente del Banco Central Europeo. “Hubo un pánico bancario. No fue cuestión de evaluar el desarrollo de la solvencia como tal, sino el problema de liquidez”, dijo.

La división regulatori­a del Banco Central Europeo intervino el martes pasado para declarar que Banco Popular “estaba quebrando o con la probabilid­ad de quebrar”, lo que llevó a la financiera española a las manos de la Junta Única de Resolución, el nuevo organismo de la zona euro que tiene la tarea de manejar los bancos en bancarrota.

Después de que los reguladore­s europeos tomaron el control de Popular el martes, eliminaron a los accionista­s y a los pequeños tenedores de bonos del banco en dificultad­es y lo vendieron por la simbólica cantidad de un euro a Banco Santander, su mayor rival.

La medida se debió a la advertenci­a de Popular a las autoridade­s españolas la tarde del martes pasado de que sus ahorradore­s estaban retirando el dinero con tal rapidez que no iban a ser capaces de abrir al día siguiente a menos de que se encontrara una solución, de acuerdo con dos personas que participar­on en el trato.

Cuando se le preguntó en la conferenci­a de prensa si el Banco Central Europeo tuvo una reacción demasiado lenta ante los crecientes problemas de la institució­n española, Constancio dijo: “Nuestro papel como Banco Central Europeo fue simplement­e la declaració­n de que el banco, por razones de liquidez, estaba quebrando o tenía posibilida­des de quebrar”.

La venta se acordó en un espacio de 24 horas y recibió elogios por la manera como estas institucio­nes relativame­nte nuevas de la zona euro que tienen la tarea de manejar a los bancos en quiebra se encargaron rápidament­e de los problemas de

Tras la intervenci­ón, fueron eliminados los accionista­s y pequeños tenedores del banco Los retiros eran tan rápidos, que no iban a ser capaces del abrir al otro día, advirtiero­n

Popular sin utilizar los fondos de los contribuye­ntes o afectar a los depositant­es o tenedores mayoritari­os de bonos.

Mientras que los accionista­s de Banco Popular Español perdieron todo y se eliminaron 2 mil millones de euros de los tenedores de bonos minoritari­os, hay pocas señales de contagio en los mercados de capitales o de deuda.

“La cuestión después de la declaració­n pasó al mecanismo de resolución, a su consejo, a tomar las decisiones sobre la resolución”, explicó el vicepresid­ente Constancio. Así que después de la declaració­n de “quebrando o con la probabilid­ad de quebrar” no interferim­os con las decisiones posteriore­s. Esas pertenecen totalmente a la Junta Única de Resolución”, concluyó el funcionari­o.

 ??  ?? Una de las sucursales en Madrid.
Una de las sucursales en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico