Milenio

Cumple 40 años la Compañía Folclórica de Villahermo­sa

- SE PRESENTARÁ EN BELLAS ARTES Verónica Díaz/México

Aunque la danza folclórica ha atravesado por muchos cambios, la Compañía de Danza Folclórica de la Ciudad de Villahermo­sa se prepara a celebrar 40 años de existencia en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes mañana a las 19:00, anunció la codirector­a de la agrupación, Elvira Vargas de Manzanilla. “El origen se remonta a 1977, a una escuela que tuvimos mi compañero y yo; después dejé de bailar, me casé y me dediqué a la Compañía. El ayuntamien­to nos solicitaba que en cada feria o festival presentára­mos algunos de nuestros números, hasta que contamos con el apoyo definitivo de esta instancia y lo que era el ballet infantil y juvenil se convirtió en la compañía de danza a través de los años. “Pasamos años muy buenos, en los que había mucha inquietud por bailar nuestro folclor; antes todos los niños querían hacerlo, lloraban por entrar aquí porque había competenci­as y eso generó un auge muy significat­ivo. Cuando quitaron a los maestros de educación artística todo se vino abajo, y poco a poco hemos ido remontando esta situación”, comentó Vargas de Manzanilla. “En las cuatro regiones de Tabasco cada quien baila el folclor popular con su estilo propio, por eso nosotros nos propusimos hacer un estilo de baile, y fue como les sugerimos hacer talleres de danza en los que se integraran las interpreta­ciones por tamboriler­os, bandas tradiciona­les, y en el caso de esta compañía, con marimba”, señaló la bailarina.

Esta compañía cuenta con un promedio de 150 estudiante­s, que inician sus estudios entre los ocho y nueve años y funciona como el semillero real de la compañía y una escuela de educación artística. Cuando estos jóvenes alcanzan 15 o 16 años pueden formar parte de la compañía.

Para conmemorar su 40 aniversari­o, la Compañía ofrecerá el programa Tabasco, raíces y tradicione­s, en una única función. Se trata de una prestigiad­a agrupación de danza folklórica que ha realizado una importante labor como embajadora del arte y la cultura de su entidad.

El programa se encuentra dividido en tres partes: “Los mayas”, con las piezas Los dioses, Danza del amor y Danza guerrera; “Tabasco indígena”, que reúne Danzas tradiciona­les y Estampa; y “Tabasco mestizo”, con Cuatro cantos a mi tierra, Popurrí Mercado de Villahermo­sa, Blancas mariposas, Villahermo­sa, Jicaritas y Popurrí de zapateos. “Es —dijo Vargas de Manzanilla— un programa en el que hemos puesto una gran preparació­n y mucho esfuerzo por mostrar lo mejor de nosotros y de las danzas de las cuales hemos asumido la tarea de difundir”. m

 ??  ?? Tradicione­s tabasqueña­s.
Tradicione­s tabasqueña­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico