Milenio

Adrián Molina dirige Coco pensando en su familia mexicana

El director de la nueva cinta de Pixar, quien trabajó con Lee Unkrich y un grupo de expertos en cultura nacional para abordar la tradición el Día de Muertos, habló de sus raíces en este filme

- Omar Ramos/México

San Sebastián del Álamo, un pequeño pueblo ubicado en el municipio de Encarnació­n de Díaz, en el estado de Jalisco, que cuenta con menos de 2 mil habitantes, es uno de los recuerdos de la infancia de Adrián Molina, y que de alguna u otra forma cobrarán vida en la cinta Coco, de la cual es codirector, al lado de Lee Unkrich, responsabl­e de Toy Story 3, la cinta más exitosa de los estudios Pixar. “Mi madre es de Jalisco y sus padres vivieron ahí. Así que cuando yo era joven iba de visita por unos meses de vez en cuando. Muchos de mis recuerdos sobre los olores, sabores y el sentimient­o de este pequeño pueblo que se llama San Sebastián del Álamo ayudaron a dar forma a las cosas y es divertido como cosas tangibles te traen de vuelta los recuerdos”, dijo el realizador a ¡hey!, tras presentar en México algunos avances de la cinta, junto a la productora Darla K. Anderson.

Para Adrián, el largometra­je que gira en torno al Día de Muertos y presenta la historia de Miguel y su sueño de convertirs­e en un gran cantante a pesar de la oposición de su familia, es un sueño hecho realidad, una forma de conectarse con sus raíces y una poderosa manera de demostrar al mundo la dinámica familiar de los mexicanos. “Mucho de nuestra película es sobre recordar, y los detalles que te hacen recordar a tus ancestros. Así que muchas partes de esta historia me traen recuerdos de mi mamá y de mi papá, por lo que siento una gran conexión con la cinta. Mi papá es de Whittier, y su padre provenía de una familia mexicana y lo que amo del lado de su familia es que cada vez que nos juntamos para una boda, funeral o primera comunión, siempre es sobre familia, conexión y contar historias y celebració­n”, dijo emocionado el cineasta nacido en California.

Pero Molina y Unkrich no estuvieron solos en esto.

Ellos contaron con un grupo de consejeros sobre la cultura mexicana integrado por Marcela Davison Avilés, fundadora de The Chapultepe­c Group, una agencia que ofrece servicios de consultorí­a sobre la cultura latina; Lalo Alcaraz, un prolífico artista chicano, y Octavio Solís, escritor y director.

Camilo Lara también forma parte de este grupo en lo respectivo a la música, elemento fundamenta­l en Coco. “Lo bueno es que ellos nos ayudaron a encontrar a mucha otra gente, porque la cultura mexicana no es algo monolítico, todos vienen de distintas partes. De pueblo a pueblo y de familia a familia hay diferencia­s y todo esto resultó increíble, porque los tuvimos a todos en un cuarto y ver nuestras diferencia­s y similitude­s”, concluyó Adrián Molina, feliz de que sus recuerdos llegarán pronto a las pantallas de todo el mundo.

 ??  ?? Es una de las cintas más esperadas de Pixar.
Es una de las cintas más esperadas de Pixar.
 ??  ?? Junto a la productora Darla K. Anderson.
Junto a la productora Darla K. Anderson.
 ??  ?? Recibió el Latino Spirit Award.
Recibió el Latino Spirit Award.
 ??  ?? Su equipo de apoyo en el filme.
Su equipo de apoyo en el filme.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico