Milenio

El milagro de la Vinotinto

Venezuela está cerca de alcanzar su mayor logro en el futbol, luego que su selección Sub 20 fue hasta los penales para imponerse a Uruguay; Inglaterra, su rival en la Final del Mundial

- LA

De repente, un extraño se volvió la sensación en las canchas de República de Corea. Un equipo sudamerica­no, uno muy alejado de la tradición futbolísti­ca que irradian Brasil y Argentina, acaparó las miradas y se volvió en el favorito sentimenta­l del Mundial Sub 20. Mucha fe y buen futbol son los elementos que tienen a Venezuela a un paso del título.

Ayer no la tuvo fácil. Sufrió mucho, hasta el minuto 90+1’ para poder empatar un juego que Uruguay, con toda su experienci­a, tenía en la bolsa. Así llegó al tiempo extra y luego a los penales, donde firmó una tarde gloriosa.

Y es que en el futbol, Venezuela no tiene nada que contar. Ningún Mundial mayor, ningún participac­ión en Juegos Olímpicos, y ésta apenas es su segunda aparición en la Copa del Mundo Sub 20; en la anterior, en 2009, llegó a los octavos de final.

Pero en esta edición ha sido muy diferente. Desde su primer juego acaparó las miradas y conforme avanzó fases se volvió en el favorito sentimenta­l. La Vinotinto está muy cerca de hacer historia.

SUFRIMIENT­O EN PENALES

Pero en esta hazaña hubo dos jugadores que tuvieron mucho que ver. Primero, en el alargue del tiempo regular, Samuel Sosa apareció para forzar el 1-1 y, en consecuenc­ia, el tiempo extra, y luego, en la tanda de penales, el portero Wilker Faríñez se lució con dos atajadas que marcaron el rumbo de esta semifinal.

El partido arrancó con el guión esperado, con la Vinotinto metiendo la directa —como demostró un disparo de Lucena a los 20 segundos que rechazó Melé— y Uruguay agazapada y al acecho de un error venezolano.

Durante los primeros 20 minutos el único recurso de la Celeste fue el balón largo. Sin embargo, los hombres de Rafael Dudamel comenzaron a pagar el esfuerzo físico a partir del ecuador del primer tiempo y Uruguay se pudo estirar.

Su zarpazo más peligroso llegó tras en un tiro cruzado de Saracchi que salvó Faríñez y al que Venezuela respondió 10 minutos después con una jugada colectiva que Herrera mandó hacia fuera por poco. El segundo tiempo trajo un balde de agua fría para los venezolano­s cuando el VAR dictaminó que Mejías había derribado a Cannobio en el área, pese a que incluso la repetición generaba dudas. Nicolás de la Cruz no falló, engañando al portero al ejecutar la pena máxima (1-0).

El arreón venezolano se topó con un Uruguay que juntó muy bien las líneas y cuya dureza en la presión calentó en exceso a los de Dudamel.

Cuando parecía que las pequeñas trifulcas habían terminado por diluir a la Vinotinto, a los 89 minutos Soteldo logró filtrar un pase a la medular para Hurtado, que fue derribado por Cannobio.

Samuel Sosa, que había entrado por La Pantera Córdova, se echó a la espalda la responsabi­lidad de no dejar morir el sueño venezolano y la reventó con la zurda por el palo de Mele (1-1).

El fin del tiempo regular dio un respiro a los charrúa tras el mazazo del empate, y la prórroga trajo consigo de nuevo el juego duro y las continuas interrupci­ones, aunque Cannobio, Hurtado o Soteldo, de los mejores del juego, tuvieron cada uno ocasión de probar al guardameta rival.

Aún hubo tiempo para que Hurtado le parara el corazón a Uruguay al disparar al palo a falta de un minuto para la tanda de penales.

Ya desde los once pasos, Soteldo envío su tiro al larguero, pero Faríñez logró detener dos, uno a José Luis Rodríguez y el último y definitivo al capitán De la Cruz, para ayudar a escribir así una página histórica para Venezuela.

Ahora, la Vinotinto jugará la Final en Suwon para buscar un cierre dorado a su gran historia en este Mundial Sub 20; Inglaterra, su último obstáculo.

 ?? FOTO: EFE ?? Jugadores de Venezuela dan las gracias
FOTO: EFE Jugadores de Venezuela dan las gracias
 ?? FOTO: EFE ?? Rafael Dudamel (i) con su auxiliar
FOTO: EFE Rafael Dudamel (i) con su auxiliar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico