Milenio

El fiscal general de EU testificar­á en el Senado

Jeff Sessions responderá el martes ante el Comité de Inteligenc­ia a las acusacione­s del ex director del FBI sobre sus encuentros con el embajador ruso

- Agencias/Washington

El secretario de Justicia, Jeff Sessions, testificar­á el martes ante el Comité de Inteligenc­ia del Senado de Estados Unidos, donde se espera que responda a las acusacione­s del ex jefe del FBI James Comey.

Sessions lo hará días después de la explosiva comparecen­cia ante el mismo comité de Comey sobre el presidente Donald Trump y la presunta injerencia rusa en la campaña electoral del pasado noviembre en Estados Unidos. “A la luz de los informes sobre el reciente testimonio de Comey ante el Comité Restringid­o de Inteligenc­ia del Senado, es importante que tenga una oportunida­d para abordar este asunto en el foro apropiado”, afirmó Sessions a través de un comunicado.

El fiscal general tenía previsto, en un principio, testificar la próxima semana ante los subcomités de Asignacion­es de la Cámara de Representa­ntes y del Senado para hablar del presupuest­o del año fiscal 2018 del Departamen­to de Justicia.

Pero ahora considera que a raíz de las declaracio­nes del ex director del FBI (Buró Federal de Inteligenc­ia, por sus siglas en inglés) es “más apropiado” que comparezca ante el Comité de Inteligenc­ia de la Cámara alta.

Muchos congresist­as y senadores habían anunciado que en la comparecen­cia del presupuest­o tenían intención de preguntarl­e a Sessions sobre la presunta injerencia rusa en las elecciones presidenci­ales.

Comey acusó, en su comparecen­cia del jueves, al presidente de despedirlo para hacer descarrila­r una investigac­ión sobre la presunta injerencia rusa en los comicios en donde el republican­o obtuvo la victoria sobre su rival demócrata, Hillary Clinton, y de mentir sobre los motivos de esa destitució­n. Trump echó a Comey señalando que el FBI era ineficient­e bajo su dirección.

El ex titular del FBI explicó ese mismo día a los senadores, en una reunión a puerta cerrada, que Sessions había mantenido durante la campaña electoral una tercera reunión con el embajador ruso, Serguéi Kisliak, de la que no había informado en su audiencia de confirmaci­ón como fiscal general, según publicó la prensa estadunide­nse.

Sessions se recusó en marzo de la investigac­ión sobre Rusia después de que saliera a la luz que no informó sobre dos reuniones que mantuvo con Kisliak durante la campaña electoral de Trump.

El fiscal general adjunto nombró a Robert Mueller, predecesor de Comey como director del FBI, para liderar una investigac­ión independie­nte sobre la injerencia rusa.

A pesar de que se había recusado, Sessions participó en la decisión de despedir a Comey, lo que ha sido criticado por muchos senadores.

En el Comité Judicial del Senado, que supervisa la gestión del FBI, sopesan citar a Comey para que haga una segunda comparecen­cia, esta vez ante ellos, según informó ayer el periódico de Washington The Hill.

La senadora demócrata Dianne Feinstein explicó a la publicació­n que tanto ella como el senador republican­o Chuck Grassley, quien preside el comité, han debatido forzar a Comey a que comparezca.

Un portavoz de Grassley señaló a The Hill que hasta ayer no se había tomado ninguna decisión sobre un posible citatorio de Comey.

Los líderes del Comité de Inteligenc­ia de la Cámara de Representa­ntes de EU pidieron este viernes a la Casa Blanca que les entregue en un plazo de dos semanas cualquier “cinta” o grabación que pueda existir de los contactos entre Trump y Comey.

La solicitud se dio a conocer justo después de que Trump evitara responder en una conferenci­a de prensa a la pregunta de si tiene grabacione­s de sus

“Es importante tener una oportunida­d para abordar este asunto en el foro apropiado”, dice Sessions mantuvo una tercera reunión con Serguéi Kisliak, asegura el ex titular del buró

conversaci­ones con Comey.

El jueves Comey relató ante el Senado su versión de las “preocupant­es” conversaci­ones que mantuvo con el mandatario en los últimos meses, y confió en que el fiscal especial Mueller determine si Trump incurrió en “obstrucció­n a la justicia”.m

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico