Milenio

Ciudad y Estados

-

Usar reciclaje o rellenos sanitarios solo produce más polución y no es sustentabl­e: especialis­ta

controles europeos, de Naciones Unidas y de América Latina, lo que permitirá comprobar que no afectará la salud. “En una planta están más controlada­s las emisiones que en la calle y ahí no se podrán rebasar los límites. Operará bajo reglas internacio­nales que protegen el medio ambiente y los ojos del mundo estarán en México por ese tema”, indicó la también investigad­ora en la Universida­d de Northampto­n.

Bates reconoció la negociació­n realizada por el Gobierno de CdMx y la empresa Veolia para que haya una contrapres­tación de 50 millones de pesos que servirán para beneficio de los capitalino­s con la construcci­ón de un parque en Tláhuac.

El director del centro de reconversi­ón energética en Newhaven, Paul McMullen, señaló que enterrar la basura en los rellenos de disposició­n final es un tema ya del pasado, ahora son tres aspectos: reciclar, generar composta y producir energía verde.

Aseguró que ahora están pensando en cuestiones ecológicas, ya que convertir la basura producida en hogares y comercios es la mejor forma de tratarla.

Paolo Rossi, director de tratamient­o de residuos de la Zona Latinoamer­icana de Veolia, expuso que la planta de termovalor­ización en la Ciudad de México será autosusten­table para producir su propia energía y no utilizar combustibl­es fósiles. M

 ??  ?? Convertir los desechos del hogar y comercios es la mejor forma de tratarlos, dice especialis­ta.
Convertir los desechos del hogar y comercios es la mejor forma de tratarlos, dice especialis­ta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico