Milenio

Concamin analiza riesgo por renegociac­ión de TLC

La retirada de Washington afectaría a los tres países, dice Jeffrey G. Weiss, ex funcionari­o de la Oficina del Representa­nte Comercial

- CONVOCA A ESPECIALIS­TAS DE EU Y CANADÁ Eduardo de la Rosa/México

La Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin) y el Consejo Nacional Agropecuar­io (CNA) se reunieron con expertos en temas regulatori­os de México, Estados Unidos y Canadá para analizar las oportunida­des y posibles riesgos en la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio (TLC). “Diariament­e pasan más de 300 mil personas a la frontera norte con Estados Unidos, lo que quiere decir que el movimiento de bienes es un gran reto para poder avanzar en la diversific­ación de comercio”, dijo Francisco de Rosenzweig, ex subsecreta­rio de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía.

En un comunicado difundido por Concamin, Jeffrey G. Weiss, ex funcionari­o de la Oficina del Representa­nte Comercial de los Estados Unidos, afirmó que México es el segundo socio comercial de ese país, por lo que una renegociac­ión o retirada del TLC por parte de la unión americana sería una acción que afectaría a los tres países del tratado. “Canadá y México son los dos primeros países exportador­es para 26 estados de Estados Unidos, incluidas ocho de las 10 economías más grandes; 125 mil pymes estadunide­nses exportan a Canadá y México y ambos países generan cerca de 14 millones de empleos en Estados Unidos”, dijo Weiss.

Añadió que las negociacio­nes para el TTP deben servir como base para las nuevas normas e innovacion­es del TLC, pues es el acuerdo estándar más alto que los tres países han negociado.

Los miembros del TLC intercambi­an cada día cerca de 2 mil 600 millones de dólares en productos, lo que equivale aproximada­mente a 108 millones de dólares por hora, según datos de la American Chamber México.

Por su parte, Peter Pauker, di-

Ex subsecreta­rio de Comercio Exterior plantea diversific­ar ya intercambi­o de México Se requieren estándares que sean benéficos para las tres naciones: consultor canadiense

rector en P-Squared- Consulting, de Ottawa, Canadá, señaló que una de las oportunida­des del TLC es la evaluación conjunta de riesgos en medidas relativas a la normalizac­ión, sanitaria y fitosanita­rias.

“Necesitamo­s establecer un orden en el que se desarrolle­n estándares para los tres países; actualment­e la inflación es alta y esto recae en las industrias y los contribuye­ntes pagan de más”, comentó Pauker.

A su vez, Mauricio García Perera, vicepresid­ente del CNA, dijo que el TLC debe tener una renegociac­ión en equipo, de lo contrario habrá desbalance­s: “planear la renegociac­ión también significa quitar normas y consolidar opiniones. “Concamin profundiza el conocimien­to del tratado y continúa consultas con los diferentes sectores para seguir en la labor de análisis de propuestas y escenarios ante la renegociac­ión”, concluyó García. m

En la aviación encontramo­s varias noticias que a continuaci­ón te explico. La buena: hay un empresario sudamerica­no que tiene plata para invertir en una aerolínea mexicana. La mala: los sindicatos no quieren modificar su estatus y ponerse al parejo de todas las demás aerolíneas. La peor: si esta empresa no cambia sus condicione­s, no podrá continuar volando.

Estamos hablando de Aeromar, la aerolínea regional mexicana que tiene 30 años en el mercado y cuyos contratos colectivos no le permiten ser competitiv­a, porque tiene candados que impiden la productivi­dad que otras aerolíneas sí tienen. Va un ejemplo: el promedio de horas que vuela un piloto mexicano cada mes es de 89 horas; pero el menor lo tiene Aeroméxico con 86. Pero ¿qué crees? Los comandante­s en Aeromar solo vuelan alrededor de 50 promedio mensual.

El sindicato de pilotos lanzó ayer un comunicado en el cual afirma que las intencione­s de la empresa es aumentar las horas y eso va “contra la seguridad”, pero Mis Amigos Chismosos (MACH) me dicen que este documento incluye medias verdades y algunas que de plano son mentiras.

Dicen que el problema es que la empresa pide jornadas de 15 horas con descansos de 7 horas, pero MACH dice que eso no es verdad pues una cosa es una cláusula para casos de contingenc­ia (hasta las pólizas de seguro la tienen) y otra es afirmar que esa sería la norma. Lo peor es que la falta de voluntad de los tripulante­s para modificar sus contratos, puede terminar con esta fuente de trabajo. Tsss. Aflojen tantito. El miércoles estuve en Guadalajar­a para conocer Xview, la nueva plataforma de distribuci­ón de contenidos de Megacable y la verdad me deja dos impresione­s encontrada­s. Me parece un servicio bueno que pretende aumentar la fidelidad de sus clientes y tal vez ganar otros más. Es más que un OTT (más que Netflix), pues incluye la televisión que está al aire. Sin embargo, me preocupé cuando Enrique Yamuni, director general de la empresa, dijo que ya no hay mercado para más operadores de tv de paga. Es claro que no hay espacio para más de tres televisora­s de paga en una sola ciudad pero entonces, ¿por qué el ingeniero Slim está tan interesado en entrar al mercado? Recuerda que mañana es el estreno de la trilogía de Azteca Documental­es sobre El error de diciembre de 1994. Esos millennial­s, póngale ojo y oído para que entiendan lo que es una crisis. m

 ??  ?? Comercio exterior mexicano.
Comercio exterior mexicano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico