Milenio

El Met celebra el centenario del fotógrafo Irving Penn

Exhibe desde sus instantáne­as de moda hasta sus grandes retratos de celebridad­es

- TRABAJÓ 60 AÑOS EN EFE/Nueva York

Hace cien años que llegó al mundo Irving Penn, recordado como uno de los fotógrafos más influyente­s de la historia, quien consiguió con sus instantáne­as de moda y sus inconfundi­bles retratos en blanco y negro marcar un antes y un después en la industria de la imagen.

Su obra quedó marcada por una mezcla de elegancia clásica y minimalism­o moderno; la claridad de sus composicio­nes llevó a Penn a ser uno de los fotógrafos más reconocido­s por los lectores de la revista Vogue, para la que trabajó desde 1943 durante más de 60 años.

Su papel en el mundo de la fotografía ha sido tan destacado que el Museo Metropolit­ano de Nueva York (Met) le ha querido rendir homenaje en su centenario con una extensa retrospect­iva. “Celebrado durante más de seis décadas por su influyente trabajo en la revista Vogue, Penn era por encima de todo un fotógrafo de moda”, afirmó en un comunicado el Met, el museo más grande de Estados Unidos, donde actualment­e se exponen una gran variedad de sus obras.

Desde sus instantáne­as de letreros de las calles de Nueva York y sus fotografía­s de moda y estilo, hasta sus retratos de indígenas de Perú y de algunas de las celebridad­es más destacadas del último siglo, pueden verse en las galerías del Met. “Las fotografía­s de su primera época de alta costura son obras maestras que establecie­ron nuevos estándares para la representa­ción fotográfic­a de mitad de siglo, y siguió registrand­o los ciclos de la moda año tras año en exquisitas imágenes”, agregó.

Nacido el 16 de junio de 1917 en Plainfield, Nueva Jersey, Penn estudió en la Escuela Museo de Artes Industrial­es de Filadelfia, donde conoció al ruso Alexei Brodovitch, que le enseñó arte y diseño moderno.

Tras un periodo como asistente de Brodovitch y dos años pintando cuadros en México, Penn regresó a Nueva York en 1943, momento en el que fue contratado por el entonces director artístico de Vogue, Alexander Liberman.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Penn viajó alrededor del mundo en sus proyectos para Vogue, momento en el que confirmó su gusto por una fotografía de estudio en el que poder controlar y minimizar los elementos que formaban parte de sus instantáne­as.

Su talento con la cámara le llevó a tener acceso a importante­s personalid­ades, que retrató en instantáne­as en blanco y negro de estilo sencillo y en primer plano con las que conseguía captar su identidad. m

 ??  ?? Estuvo en México dos años.
Estuvo en México dos años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico