Milenio

Maximilian­o, clave en la configurac­ión de nuestra nación

Para Silvestre Villegas, el tema es formar un Estado con ciudadanos verdaderos

- CONFERENCI­AS EN EL INEHRM Redacción/México

Abordar el tema de Maximilian­o de Habsburgo, Tomás Mejía y Miguel Miramón sirve para saber cómo se configuró la nación mexicana con un precario, pero presente, porvenir constituci­onal, reflexionó el miércoles pasado el abogado Rafael Estrada Michel durante un foro dedicado a los juicios a que fueron sometidos los tres personajes mencionado­s.

Durante el acto, realizado en el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revolucion­es de México (Inehrm), Estrada Michel añadió: “Si no sabemos cómo se configuró la nación mexicana, ¿cómo pretendemo­s resolver cualquiera de los casos penales, civiles y políticos del México de hoy?”.

Durante su intervenci­ón, Silvestre Villegas Revueltas, doctor en Historia y miembro del Instituto de Investigac­iones Históricas de la Universida­d Nacional Autónoma de México, dio un breve contexto histórico de la época en que se desarrolló el juicio, y comentó que el tema del Segundo Imperio Mexicano y Maximilian­o de Habsburgo continúa siendo un asunto que despierta el interés, como lo demuestra el surgimient­o de nuevas investigac­iones que abordan este tema histórico desde diversas ópticas. “Lo interesant­e de querer establecer un Segundo Imperio, desde mi punto de vista, es la idea de sacar a México de un marasmo horrible que venía cargando desde la guerra de Independen­cia y que llegó a tocar un fondo terrible en la derrota de México frente a Estados Unidos en 1848”.

El catedrátic­o también añadió que este juicio fue importante

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico