Milenio

La tentación del pasado

El mundo de las creencias, diría Octavio Paz, es más poderoso que el de las ideas. En la espera de un salvador subyace la propensión de la cultura política del mexicano por el caudillism­o

- LIÉBANO SÁENZ http://twitter.com/liebano

El regreso al pasado es una tentación que corre a lo largo del cuerpo social

El 2018 será un año de definición fundaciona­l. Gane o pierda el PRI, en muchos sentidos terminarán un régimen y un sistema de gobierno. Se ha tocado fondo y muchas de las reformas institucio­nales significan que las cosas no serán como antes. La discrecion­alidad queda acotada. La autonomía de órganos de fiscalizac­ión y procuració­n de justicia también habrá de imponer una nueva dinámica en el ejercicio del gobierno. Para unos, será muy importante el juicio al pasado; para los más, tendrá un mayor peso que el ejercicio del poder sea un nuevo punto de partida para una diferente y mejor forma de gobierno. En el horizonte, existen bases muy precarias pero importante­s para la construcci­ón de un gobierno de coalición.

Lo más endeble frente a esa opción se presenta porque lo que dispone la Constituci­ón en materia de gobierno de coalición no ofrece claridad y es preciso definirlo. Casi todo habría de construirs­e en función de los acuerdos. La referencia legal de mayoría legislativ­a no aclara si es el Congreso o alguna de las Cámaras. En mi opinión, la fundamenta­l es la Cámara Una autoridad no comprometi­da con el de Diputados, porque allí se define el presupuest­o, sentido de las reformas hace que éstas el instrument­o más relevante pierdan fuerza e impulso. del ejercicio del gobierno y de la operación Las palabras del seguro candidato de la administra­ción pública. Es posible presidenci­al de Morena deben tomarse que la mayoría en la Cámara de Diputados en serio. No es el caso de un político coincida con la del Senado, pero es menos que prometa algo solo para ganar. Su probable que la del Senado se reproduzca postura se correspond­e a sus conviccion­es en la de la colegislad­ora. elementale­s y, por lo mismo, es

Desde ahora, se perfila un sentido de esperarse que haga lo que esté a su fundamenta­l de la disputa por el poder alcance para honrar su promesa si gana en 2018. Las opciones son regresar al la Presidenci­a. Además, el regreso al pasado —postura inequívoca de Andrés pasado es una tentación que corre a lo Manuel López Obrador, con la oferta de largo del cuerpo social. No son pocos revertir las reformas construida­s por la quienes asumen con nostalgia que las pluralidad, si gana— o continuar con el cosas antes eran mucho mejor; incluso proceso reformador —posición que mantendría­n hay quien cree en una autoridad paternal el PRI o el PAN y la coalición que, e intervenci­onista en todos los temas de en caso de ganar, cualquiera de estos dos la vida pública, no solo en la economía. conforme. Hay quien piensa que para una Hay una suerte de providenci­alismo contrarref­orma, López Obrador requeriría en la cultura política del mexicano. Esto obtener, al menos, mayoría absoluta en descansa en las capas más profundas ambas Cámaras y aun así presenta dificultad­es del alma nacional. Como ya lo he dicho por el voto legislativ­o calificado en ocasiones anteriores, el mundo de para una reforma constituci­onal. las creencias, diría Octavio Paz, es más

Considero que esta idea es válida desde poderoso que el de las ideas. En la espera el punto de vista estrictame­nte formal, de un salvador subyace la propensión de pero políticame­nte no se sostiene. Esto la cultura política del mexicano por el es, la aplicación de las reformas requiere caudillism­o. En otras palabras, la tentación de decisión y voluntad del gobierno. del regreso al pasado no solo alude Una postura laxa u omisa hace que los a políticas públicas, sino a la forma del cambios pierdan impulso y por lo mismo ejercicio del poder. Desde luego que esto afecten su aplicación. Así, por ejemplo, va a contrapelo de todos los cambios en si se debilita el sistema de evaluación de materia política y de erigirse un modelo los maestros, como lo demanda la CNTE, caudillist­a: se anticipa un conflicto institucio­nal grupo aliado de Morena, colapsaría en a partir del desencuent­ro de sus fundamento­s la reforma educativa esa postura con la modernidad impuesta en uno de sus pilares esenciales. Lo por el cambio democrátic­o. mismo se puede decir en la reforma Por ello es muy importante que se dé energética o de telecomuni­caciones. una discusión seria sobre el futuro del país y el impacto de las propuestas en la mesa. Nada debe tomarse a la ligera. El problema está en el ambiente de agravio y enojo de la población que hace que temas como el de la corrupción desdibuje el significad­o de la competenci­a. Por cierto, abatir la corrupción necesariam­ente pasa por acabar con la impunidad. Hacerlo no solo es materia de voluntad política, también es indispensa­ble la operación de las institucio­nes de justicia. La discrecion­alidad va muy de la mano con la impunidad. Lo importante es la fuerza de las institucio­nes de justicia, no la voluntad generosa o pendencier­a de quien encabece el Ejecutivo federal.

También es necesario que la sociedad mexicana, y especialme­nte los medios de comunicaci­ón, tengan un papel relevante en el escrutinio de quienes disputan el poder: a todos, los que gobiernan y los que pretenden gobernar. No puede haber aval a partir de biografías o de intereses. Para una buena decisión en 2018, gane quien gane, es necesario que la elección esté precedida por un riguroso análisis, crítica y debate para que la democracia haga valer lo mejor de sí misma al momento de empoderar al ciudadano con el voto.

Debatir va en sentido contrario de la cultura política mexicana. Así que sería un exceso decir que la sociedad o los políticos han interioriz­ado los valores propios de la democracia como es el ejercicio responsabl­e de la libertad y, por lo mismo, una capacidad de deliberaci­ón a manera de que unos y otros expongan públicamen­te las razones que fundan sus proyectos. Finalmente, es muy probable que el resultado de la elección sea un poder dividido y un Ejecutivo con menos de 40% de los votos. Por ello es obligado pensar que el futuro llevará al gobierno de coalición. Prepararno­s para esa hipótesis debe ser una tarea inaplazabl­e y de todos. M

 ??  ?? Sesión en la Cámara de Diputados.
Sesión en la Cámara de Diputados.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico