Milenio

México cada vez compra menos a socios de los TLC

La red de acuerdos con múltiples países no garantiza un abasto competitiv­o: Cofece

- ARANCELES ALTOS DAÑAN AL CONSUMIDOR Luis Moreno/México

La red de tratados de libre comercio que tiene México no garantiza el abasto en condicione­s competitiv­as para los mercados, considera la Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece).

En el documento “Política comercial con visión de competenci­a”, la Cofece establece que la tendencia en los últimos años marca una disminució­n en las importacio­nes provenient­es de los socios comerciale­s.

Señala que los importador­es pagan aranceles altos o dejan de ingresar productos, dada la naturaleza prohibitiv­a del arancel, de países que sin ser nuestros socios comerciale­s son fuente de proveedurí­a eficiente.

La Cofece indica que esa circunstan­cia puede generar sobrepreci­os o menor oferta en los mercados nacionales. “Aunque se trate de instrument­os de política comercial legítimos, tanto los aranceles como las cuotas compensato­rias tienen un impacto directo en el bienestar de los consumidor­es, pues restringen la oferta, disminuyen la presión competitiv­a sobre los precios internos y merman la competenci­a en los mercados”, subraya.

En ese sentido, el organismo antimonopo­lios explica que es imprescind­ible que esos instrument­os, de aplicarse, tengan un sustento claro de política pública, sin dañar la competenci­a ni exacerbar o ser una fuente de poder de mercado, y que arrojen, en todos los casos, mayores beneficios que costos. “Sería deseable no mantener niveles de protección elevados respecto de aquellos productos que nuestros socios no producen o no abastecen en condicione­s competitiv­as”, añade.

El documento destaca que es importante aprovechar las fuentes de abasto más competitiv­as del mundo, sobre todo de bienes de consumo que represente­n un gasto significat­ivo de las familias mexicanas o de un insumo relevante para los procesos productivo­s.

Esto puede lograrse mediante la reducción de aranceles de forma unilateral o la ampliación de nuestra red de TLC, lo que además cobra especial relevancia ante una coyuntura actual que obliga a la diversific­ación de mercados, agrega.

Una agenda de fortalecim­iento de la política comercial debería abarcar otros temas, más allá de la reducción de aranceles. El documento, por ejemplo, señala la convenienc­ia del sistema antidumpin­g, de tal suerte que imponga remedios por excepción, bajo condicione­s de predictibi­lidad y de la forma menos restrictiv­a posible.

Asimismo, también sugiere revisar los esquemas de protección a sectores particular­es —como calzado, textil y acero—, procurar la asignación eficiente de cupos, incrementa­r los niveles de transparen­cia regulatori­a, consolidar y extender los beneficios de los programas de apoyo a toda la industria nacional. m

Exhorto para revisar los esquemas de protección a productos textiles, calzado y acero

 ??  ?? Alejandra Palacios, presidenta del organismo.
Alejandra Palacios, presidenta del organismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico