Milenio

Impulsarán dirigentes locales de AN el frente

Crece la oposición entre las tribus perredista­s a posible alianza

- SOSTIENE REUNIÓN CON COMITÉS ESTATALES Jannet López/México Con informació­n de Angélica Mercado, Silvia Arellano, Omar Brito, y Francisco Mejía

Los líderes estatales del PAN acordaron con el presidente nacional Ricardo Anaya promover en sus estados la construcci­ón de un frente amplio opositor para las elecciones de 2018.

A través de un comunicado, el partido informó que Anaya sostuvo una reunión con los presidente­s de los comités directivos estatales en la cual “coincidier­on en promover el acercamien­to con diferentes actores políticos, sociales y académicos, pero sobre todo, con la ciudadanía”.

En la reunión, en la que también estuvo presente el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional panista, Damián Zepeda, se les planteó a los dirigentes la trascenden­cia de este proyecto que pretende encabezar el PAN para la contienda del próximo año.

“El objetivo, enfatizaro­n, es dar a México un gobierno de coalición, honesto y que dé resultados a la gente, que permita sacar al PRI del gobierno, porque hoy, como nunca antes, se necesita un cambio de régimen que deje atrás la corrupción, el autoritari­smo, la pobreza y el mal manejo de la economía”.

El mensaje para los líderes estatales es que se requiere sumar fuerzas en todo el país, para lograr “tener un cambio verdadero”, que impida que el priismo vuelva a obtener la Presidenci­a.

Anaya sostuvo que el triunfo en Nayarit con la coalición de su partido con el PRD es un buen ejemplo de la unión de fuerzas entre partidos políticos, ciudadanos y sociedad civil y “de lo que se puede construir en 2018 en beneficio del país”. El presidente del Senado, Pablo Escudero, dijo que la lealtad del Partido Verde es con los mexicanos y no con otras fuerzas políticas, luego de que el vocero del partido, Carlos Puente, declaró que están abiertos a platicar la construcci­ón del frente opositor convocado por PAN y PRD.

Tras entregar obras en el recinto, Escudero señaló que el PRI ha sido un aliado natural de su partido, pero pidió esperar a que su coordinado­r platique con las otras fuerzas políticas.

—En el hipotético caso de que el Verde no vaya con el Revolucion­ario Institucio­nal en 2018, ¿sería una deslealtad? —se le preguntó.

—El partido estará en condicione­s de decidir qué es lo mejor para los mexicanos. La lealtad que debe tener el partido es con los mexicanos, no con otros partidos políticos; me parece que está haciendo bien en platicar con otras fuerzas políticas —respondió.

Sobre esta posibilida­d, el vicecoordi­nador de los senadores priistas, Miguel Romo, subrayó que en este momento ambos partidos son aliados “y lo seguiremos siendo a lo que se acordó y se comprometi­ó”.

En la bancada del PAN, su coordinado­r Fernando Herrera, pidió al Verde deslindars­e del PRI y definir su posición antes de manifestar sus intencione­s de participar en este frente opositor.

Herrera explicó que se está buscando una alianza que sirva para solucionar los problemas del país, “y muchos en los cuales estamos enfrascado­s o inmersos son responsabi­lidad del actual gobierno, que está aliado con el Partido Verde”.

Quien coincidió con Escudero fue el diputado de Movimiento Ciudadano, Macedonio Salomón Tamez, al señalar que la primera lealtad que se debe tener es con México y no con otro partido, de tal manera que “si en un momento dado un candidato representa la solución para muchos problemas es válido apoyarlo independie­ntemente de la filiación partidista”. Grupos perredista­s afirmaron que si el CEN concreta el frente amplio democrátic­o sin que el Consejo Nacional lo apruebe incurrirá en una ilegalidad.

Carlos Sotelo explicó que el estatuto del PRD establece expresamen­te que la facultad de aprobar la política de alianzas y formular la estrategia electoral para todo el país, le correspond­e únicamente al consejo. “Al CEN le correspond­e solo hacer la propuesta para que el Consejo Nacional la ratifique o defina otra, por dos terceras partes de sus integrante­s, quienes primero deberán revisar si es acorde con la línea política del partido y a la política de alianzas aprobadas. De manera que si el CEN decide aprobar una política de alianzas, además de incurrir en la ilegalidad, sería un acto nulo, eso y nada es lo mismo”.

En tanto, el presidente del consejo perredista, Ángel Ávila, reconoció que este órgano debe aprobar las alianzas, pero argumentó que es la misma proporción de fuerzas la que tiene el CEN.

A su vez, Alejandra Barrales dijo que lo que se hizo en el consejo político fue una propuesta de ruta política para transitar de cara a 2018, “no es una decisión electoral, eso tendrá que ser definido en nuestro órgano de gobierno, que lo conforma el Consejo Nacional”. m

 ??  ?? El presidente nacional panista.
El presidente nacional panista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico