Milenio

Grupo Parchís se reencontra­rá en un documental

Yolanda Ventura informó que necesitan 40 mil euros para realizar el material

- RECAUDARÁN FONDOS CON FANS Eduardo Gutiérrez/México

El reencuentr­o de agrupacion­es exitosas en los 80 y 90 como Timbiriche, Magneto, OV7 y Kabah, entre otros, motivó a la banda española Parchís a considerar también reunirse, pero no lo harán en un escenario, sino a través de la filmación de un documental. Debido a lo ambicioso de la producción, el equipo técnico recurrirá a los fans para conseguir una parte del dinero necesario. “Hay mucho interés de una empresa que va a poner una parte del dinero para hacer un documental de la vida de Parchís, y a través de Verkami, lo que en México es Fondeadora, se van a tratar de conseguir los 40 mil euros restantes, a través de recompensa­s de camisetas y cenas con nosotros, para estrenarse en diciembre 2018”, adelantó Ventura, en entrevista con ¡hey!

El encargado de dirigir el documental será Daniel Arasanz, conocido por su labor en Venid a las cloacas: La historia de la Banda Trapera del Río y El peor Dios, mientras que el guión estará co-escrito por Richard Royuela y Jordi Meya. Los involucrad­os desean estrenar la cinta en 2018 para coincidir con la celebració­n de 40 años del surgimient­o de Parchís.

Con un formato tradiciona­l de entrevista­s, Yolanda Ventura, la ficha amarilla; Tino Fernández, la ficha roja; Gemma Pratt, la ficha verde; Frank Díaz, la ficha azul, y David Muñoz, la ficha blanca, contarán a la cámara las experienci­as buenas y malas vividas a lo largo de su paso por escenarios de la talla del Estadio Azteca en México o el Madison Square Garden de Nueva York. “Es un documental de qué sucedía en ese momento en la historia, que es tan cercano, pero a la vez lejano, porque no había redes sociales.

Nuestros padres, una vez dijeron que había una bomba en el hotel en el que estábamos, y pensaron que habíamos muerto. Qué pasa con cinco niños viajando por todas partes, independie­ntemente de la fama, cómo lo vivíamos dentro.

Yolanda comentó que “también hay dos editoriale­s interesada­s en hacer un libro, para el año que viene habrá Parchís, no como un reencuentr­o, sino como el documental, que me gusta. Será como cerrar el ciclo, porque nunca nos despedimos, nunca supimos que era la última gira (hace 34 años). Nos seguimos llevando bien, tenemos un chat en común”.

De acuerdo a Ventura el único que no participar­á será Oscar, quien fue parte de la alineación original: “Esto es de quien quiera ser parte porque es contar cómo nos fue, en muchas cosas bien y en otras no tanto, como en todas las relaciones largas. No estaría aquí si no hubiera vivido lo bueno y lo malo”, finalizó Ventura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico