Milenio

Bosco Sodi ofrece un diálogo con el acervo del Munal

El artista presenta en esta muestra 21 piezas hechas con ladrillos, cubos de barro y rocas

- EXPOSICIÓN Leticia Sánchez Medel/México

Por invitación del desapareci­do Rafael Tovar y de Teresa, el artista mexicano Bosco Sodi presenta sus cuadros e instalacio­nes en el Museo Nacional de Arte (Munal), donde aspira a establecer un diálogo con el acervo que va del siglo XVII al XXI.

Bosco Sodi expone Por los siglos de los siglos. Exploració­n matérica con la colección del Museo Nacional de Arte, que incluye una enorme piedra volcánica pintada de dorado, a unos cuantos metros de uno de los paisajes emblemátic­os de José María Velasco, en el que inmortaliz­ó la zona norte de la Ciudad de México.

Su propuesta estética, 21 obras hechas con materiales como ladrillos, cubos de barro y rocas, ocupa 14 salas del Munal.

Sara Gabriela Baz, directora del Munal, explicó que la presencia de Sodi se debe a que su exposición ya estaba programada desde antes de que ella asumiera la dirección de este recinto: “Es importante que haya esta oportunida­d de representa­r nuestro discurso curatorial en diálogo con las obras de Bosco Sodi. Esto nos permite que la colección permanente sea vista con otros ojos y ofrecer un discurso novedoso y atractivo a un público que busca una lectura adicional a las obras del acervo del Munal”.

Esta será una exposición provocativ­a que causará muchas críticas que la directora prefiere llamar “interpreta­ciones”: “Avalamos discursiva­mente el hecho de que ninguna de las obras del acervo del Munal pierde su valor al mostrarlas con las piezas de

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico