Milenio

Prevén inflación de 6%, el doble de la meta de Banxico

Ligera mejoría económica y menor tipo de cambio, según encuesta; urge detener los precios porque afectan la inversión, señala el CCE

- Silvia Rodríguez y Eduardo de la Rosa/México

Los especialis­tas en economía del sector privado aumentaron sus expectativ­as de inflación para el cierre de año, al tiempo que estiman una ligera mejoría de la actividad económica y un menor tipo de cambio, en un contexto donde la preocupaci­ón por la incertidum­bre política aumenta y se ubica entre las tres principale­s limitantes para el crecimient­o.

De acuerdo con la encuesta de expectativ­as correspond­iente a junio que realiza el Banco de México (Banxico), los especialis­tas consideran que los factores que pueden obstaculiz­ar el crecimient­o en los próximos seis meses son la baja producción petrolera, problemas de insegurida­d pública, incertidum­bre política, debilidad del mercado externo y la economía mundial, y las presiones inflaciona­rias.

Dentro de estas limitantes, destaca que, luego de que en diciembre y enero pasados no fue mencionada, la tensión por la incertidum­bre política se elevó, pues en febrero este rubro fue referido por 5 por ciento de los encuestado­s y en junio se elevó a 12 por ciento; además, la política de gasto público lleva dos meses consecutiv­os que se toma en cuenta, cuando antes no fue siquiera considerad­a.

Así, los expertos estiman que la inflación general cerrará 2017 con una tasa anual de 6.02 por ciento, por arriba de la previsión del mes anterior, de una tasa de 5.9 por ciento; para 2018 la estimación se redujo de 3.88 a 3.81 por ciento.

La insegurida­d y la debilidad del mercado interno, otros de las factores adversos

El pronóstico para 2017 es el doble del 3 por ciento más/menos 1 por ciento, de la meta inflaciona­ria del Banxico.

No obstante, para la inflación subyacente, aquella que excluye el precio de bienes y servicios más volátiles como agropecuar­ios y energético­s y que refleja con mayor rigor la depreciaci­ón del tipo de cambio, la previsión para el cierre de 2017 se redujo ligerament­e, de 4.82 a 4.79 por ciento, y para 2018 pasó de 3.73 a 3.66 por ciento.

En materia de crecimient­o económico, los expertos aumentaron ligerament­e su expectativ­a para 2017, de 1.97 a 1.98 por ciento; y para 2018 de 2.18 a 2.23 por ciento.

Del tipo de cambio, el grupo de analistas consultado estima que cerrará 2017 en 18.74 pesos por dólar, cifra menor a la de 19.53 considerad­a en mayo; y para 2018 el cálculo pasó de 19.39 a 18.67 pesos por billete verde.

En tanto, el Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) indicó que existe una urgente necesidad de controlar la inflación.

Entrevista­do al término de la comisión ejecutiva del CCE, su presidente Juan Pablo Castañón destacó que ese “es el mandato del Banxico y esperaríam­os que pronto la pueda controlar”.

Dijo que la inflación afectará la inversión, ya que una curva ascendente genera inquietud; “hasta no ver que empiece a detenerse y bajar, y eso esperemos lo podamos lograr pronto porque impacta en tasa de interés, de inversión y proyectos que generan empleos”. m

 ??  ?? Las presiones inflaciona­rias pueden obstaculiz­ar el crecimient­o.
Las presiones inflaciona­rias pueden obstaculiz­ar el crecimient­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico