Milenio

Certificac­iones

-

Los que ya están terminando de alistar los certificad­os que le facilitará­n la vida a las empresas petroleras son la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros y la Secretaría de Energía, pues ante la necesidad de simplifica­r y hacer más eficientes los procesos de precalific­ación, se autorizará­n licencias que tengan una vida de cinco años que acrediten que las empresas tienen la capacidad técnica, económica y legal para participar en licitacion­es.

El Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) está en pleno proceso de innovación. En breve dará al menos tres anuncios importante­s que tienen que ver con la medición de la inflación, el nivel de ingresos de las familias mexicanas y el crecimient­o de la economía:

1. Anunciará el nuevo Índice Nacional de Precios al Consumidor. Que ahora sí será nacional (porque, a petición del FMI, incluirá informació­n del consumo de las familias en el ámbito rural); aumenta de 46 a 55 el número de ciudades en las que levanta la informació­n y reflejará los nuevos patrones de consumo de las familias mexicanas.

Incluirá una nueva canasta de bienes y servicios —por ejemplo, de las telecomuni­caciones: triple play y cuádruple play, entre otras—, la actualizac­ión de los moderadore­s de gasto y el cambio del año base a 2016 en lugar de 2010.

El cambio del INPC se hará de una sola vez, ya que ese indicador tiene valor jurídico, es decir, tiene vigencia para liquidació­n de contratos.

2. Anunciará los resultados de la revisión interinsti­tucional del controvert­ido Módulo de Condicione­s Socioeconó­micas (MCS) y la Encuesta Nacional de Ingreso-Gasto de los Hogares (Enigh) que causó la inconformi­dad del Coneval, encabezado por Gonzalo Hernández Licona y enorme controvers­ia en la academia.

La novedad es que el Inegi ya cuenta con informació­n del SAT, que permitirá medir mejor la desigualda­d.

El 28 de agosto el Inegi hará públicas las conclusion­es del trabajo que realizaron el propio organismo, Coneval, UNAM, el Centro de Estudios Económicos Espinoza Iglesias y Oxfam. El presidente del Inegi espera dar una conferenci­a de prensa conjunta con Coneval.

Hay que recordar que el 15 julio del 2016 se difundiero­n los resultados del MCS 201516 que arrojaron un brinco muy alto en cuanto al número de personas que habrían superado los más bajos niveles de pobreza o como lo definen técnicamen­te en el Inegi “se registraro­n inconsiste­ncias y discontinu­idad en tendencia histórica del ingreso”.

3. Anunciará el nuevo Sistema de Cuentas Nacionales con 2013 como año base, en lugar del año 2008.

El Inegi a últimas fechas ha estado en el ojo del huracán, al menos por tres temas.

1. Por el controvert­ido MCS —cuya modificaci­ón metodológi­ca, según Coneval— eliminó la comparabil­idad de la informació­n para medir los ingresos de las familias más pobres.

2. La designació­n de Paloma Merodio, cuyo perfil académico y experienci­a laboral no cumplían con los requerimie­ntos para ocupar la vicepresid­encia del Inegi; según académicos y expertos en la materia.

Y 3. La interpreta­ción simplista y errónea de un tuit del presidente Julio Santaella, que en 140 caracteres intentó sintetizar el tema de movilidad social. m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico