Milenio

Alertar a estados evitará deuda: SHCP

- CONTROL, MÁS QUE RECORTE, PLANTEA IMEF Silvia Rodríguez/México

La deuda de los estados no representa un problema generaliza­do, pues solo es de 3 por ciento del producto interno bruto, por lo que el sistema de alertas es únicamente para dar un seguimient­o temprano al endeudamie­nto, a fin de evitar problema, subrayó José Antonio Meade, secretario de Hacienda. En el contexto del Taller de capacitaci­ón a funcionari­os municipale­s, impartido en Guadalajar­a, explicó que el hecho de que un estado esté en rojo, amarillo o verde no es por sí mismo una señal de preocupaci­ón, sino un llamado para actuar de manera preventiva, particular­mente si está en rojo.

En términos generales, que una entidad esté en verde quiere decir que la deuda que tiene como porcentaje de sus ingresos, de sus participac­iones, es pequeña, que puede hacerle frente con facilidad, con comodidad, con los ingresos que cada año recibe.

Cuando empieza a estar en amarillo o en rojo significa que, junto con la Federación, inicia un diálogo para identifica­r qué medidas se tienen que tomar para corregir el problema, ya sea de fortaleza en los ingresos o de balanceo en los plazos de las obligacion­es para que en el corto plazo no enfrenten una presión de la que no puedan hacerse cargo.

En tanto, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) señaló que un factor de riesgo para la actividad económica es el presupuest­o de 2018 del gobierno federal, ya que deberá promover la disciplina en las finanzas públicas y porque se ejercerá en un año electoral.

En conferenci­a de prensa para dar a conocer el resultado de los indicadore­s manufactur­ero y no manufactur­ero de junio, el integrante del comité del indicador IMEF, Federico Rubli, dijo que el presupuest­o no es cuestión de recortes, sino de forzar al gobierno a gastar mejor. m

 ??  ?? José Antonio Meade.
José Antonio Meade.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico