Milenio

La falta de gas en el sureste afecta generación eléctrica

Es uno de los principale­s problemas que enfrenta el SEN; el uso de combustibl­es más caros deriva en el encarecimi­ento de la energía

- Patricia Tapia/México

Se ha detectado que la falta de combustibl­es en el sureste del país, principalm­ente de gas natural, es uno de los principale­s problemas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), lo que a su vez deriva en precios más altos de la energía.

De acuerdo con el primer reporte anual de operación del mercado eléctrico mayorista (MEM) 2016, el monitor independie­nte del mercado (MIM), que estuvo a cargo del Instituto Politécnic­o Nacional y ESTA Internacio­nal, apuntó que las centrales eléctrica ubicadas en dicha región no tienen la cantidad suficiente de gas natural para operar al 100 por ciento, en particular a las que son suministra­das a través del gasoducto Mayakán.

Es así que se tienen que ocupar otros combustibl­es fósiles más caros, como el diésel o el combustóle­o, lo que resulta en un encarecimi­ento del precio local de la electricid­ad.

Lo observado por el MIM es que la inyección de gas natural en el sureste presentó el año pasado siete variacione­s intermensu­ales “importante­s”, destaca la del 25 de noviembre, cuando bajó 26.7 por ciento respecto a un mes antes. Tras esta marcada baja, la tendencia se mantuvo hasta el cierre de 2016.

El informe detalla que el segundo combustibl­e más usado para la generación es el combustóle­o, con base en informació­n de Pemex, el precio de éste registró una variación de 163 por ciento durante el periodo de marzo a diciembre con un precio promedio de 105.8 pesos por millón de BTU.

Respecto al gas natural, en el cual se toman como referencia los precios de venta de primera mano para Reynosa y Ciudad Pemex, se tuvo en 2016 un precio promedio para el primero de 47.18 pesos por millón de BTU y para

La evaluación del MIM es que persiste el dominio de la empresa productiva del Estado Los contratos legados, mecanismo transitori­o para disminuir los convenios con la CFE

el segundo de 50.97 pesos por millón de BTU; es decir, 55.4 y 51.8 por ciento menos que el del combustóle­o. La evaluación del monitor para el MEM es que sigue existiendo la concentrac­ión de generación en la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE), pero se está en proceso de “mitigar” este hecho con la separación horizontal de esta actividad. Además de la división de la CFE, otra medida tomada para mejorar la estructura competitiv­a del MEM es el establecim­iento de los contratos legados, esto son un mecanismo de transición para disminuir la participac­ión de la empresa productiva del Estado, por lo que los megavatios contratado­s irán disminuyen­do gradualmen­te.

Derivado de lo anterior, CFE Suministra­dor de Servicios Básicos deberá ir adquiriend­o sus contratos de cobertura eléctrica con otros participan­tes del mercado a través de subastas de mediano y largo plazos. m

 ??  ?? Deficiente suministro del gasoducto Mayakán.
Deficiente suministro del gasoducto Mayakán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico