Milenio

La oposición venezolana hará referendo simbólico

Consideran que la consulta marcará la “hora cero” de Maduro y el inicio de un “levantamie­nto” masivo y simultáneo en el país latino

- María Isabel Sánchez/Caracas

La oposición realizará el 16 de julio un plebiscito simbólico para que los venezolano­s decidan si apoyan o rechazan la Constituye­nte convocada por el presidente Nicolás Maduro, con lo que busca precipitar un desenlace del conflicto.

La consulta, sin la participac­ión del Consejo Nacional Electoral (CNE) —acusado por la oposición de servir al gobierno—, se celebrará dos semanas antes de la elección de los asambleíst­as de la Constituye­nte, un “suprapoder” que regirá al país por un tiempo indetermin­ado.

En lo que llamaron la “hora cero” en su ofensiva contra Maduro, la oposición anunció el plebiscito que marcará el inicio de un “levantamie­nto” masivo y simultáneo en todo el país, durante un acto en Caracas con apoyo de varios sectores sociales. “Convocamos este 16 de julio a elegir el futuro del país en este proceso nacional de decisión soberana”, dijo en su discurso Julio Borges, jefe de parlamento, de mayoría opositora.

La oposición instalará unos mil 600 sitios de recolecció­n de votos para la consulta, que celebrará en paralelo a las protestas que realiza desde hace tres meses contra Maduro, y que dejan 89 muertos.

La oposición considera la Asamblea Constituye­nte un “fraude” con la que el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) pretende perpetuars­e en el poder y esquivar las elecciones, incluidas las presidenci­ales de finales de 2018.

Para el politólogo Luis Salamanca, el plebiscito es un acto “no vinculante” y “moralmente simbólico” que no detiene la Constituye­nte, pero “sirve para movilizar a la gente”. “El gobierno no le va a parar (lo ignorará). Solo una declaració­n de la Fuerza Armada —que ha asegurado su lealtad a Maduro— podría parar esta locura”, dijo en entrevista con la agencia AFP.

En la consulta se preguntará también a los venezolano­s el papel que demandan a los funcionari­os y a la Fuerza Armada “para restituir el orden constituci­onal” y si respaldan la “renovación de los poderes públicos que se encuentran al margen de la Constituci­ón”.

Según la encuestado­ra Datanálisi­s, siete de cada 10 venezolano­s rechazan la Constituye­nte. El plebiscito será un escenario “para que la gente exprese lo que el régimen no le deja”, añadió Salamanca.

La oposición lo asume como un “punto de quiebre”. “Vamos a iniciar la fase final, todos los mecanismos de protesta en todo el país, al mismo tiempo y de manera indefinida”, sentenció el diputado Freddy Guevara.

“Estamos entrando a la hora cero. El gobierno fijó el 30 de julio para formalizar la dictadura y entonces hay que echar todo”, advirtió el líder opositor Henrique Capriles.

La oposición convocó a un bloqueo de calles en todo el país hoy para escalar la “presión y continuar acorraland­o a la dictadura hasta que salga del poder”, aseguró Guevara.

El mandatario asegura que las protestas buscan derrocarlo con el apoyo de Estados Unidos y sostiene que la Constituye­nte traerá “la paz” y “la recuperaci­ón económica” al país, sumido en una grave crisis con una inflación descontrol­ada, escasez de alimentos y medicinas.

“Es la solución a los problemas de Venezuela, es la solución porque es más y mejor democracia”, expresó Maduro este lunes en un acto de campaña para la Constituye­nte.

Varios de sus funcionari­os afirman que la Constituye­nte tendrá poder para anular el Parlamento y destituir a la fiscal general, Luisa Ortega, militante chavista devenida en dura crítica del gobierno. m

 ??  ?? La fiscal general Luisa Ortega llamó a “defender la democracia”.
La fiscal general Luisa Ortega llamó a “defender la democracia”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico