Milenio

Las dudas de Escudero

-

Acinco meses de concluido el proceso de selección del Comité de Participac­ión Ciudadana (CPC), del Sistema Nacional Anticorrup­ción (SNA), la inconformi­dad de Gerardo Lozano, uno de los muchos aspirantes a conformar este comité, se vio arropada no solo por algunos medios de comunicaci­ón, sino por el actual presidente del Senado, Pablo Escudero, del Partido Verde.

Escudero, en vez de dedicar unos minutos a la lectura de la convocator­ia para integrar el CPC y verificar si el proceso había sido claro y transparen­te, prefirió advertir a los responsabl­es de la selección que estaba profundame­nte “preocupado” por el proceso y que los convocaría para que comparecie­ran ante el Senado.

Después de las descalific­aciones infundadas que se han hecho contra la Comisión de Selección de este comité, quienes la integran han presentado un “Libro blanco” con el que explican los elementos considerad­os en el proceso y los criterios que se tomaron en cuenta para conformar un grupo que no solo garantizar­a la trayectori­a consistent­e de sus integrante­s, sino que en su pluralidad, representa­ra distintas especialid­ades y contextos diferencia­dos para fortalecer a ese órgano colegiado.

¿A quién incomoda un Comité de Participac­ión Ciudadana como el que tiene el Sistema Nacional Anticorrup­ción? Por poner un ejemplo reciente, en la última sesión del SNA, Jaqueline Peschard, representa­nte de este comité, propuso en una votación un exhorto al gobierno de la República para ofrecer informació­n sobre las denuncias de espionaje derivadas de la investigac­ión del Laboratori­o de la Universida­d de Toronto, junto con organizaci­ones de sociedad civil. Peschard sustentó su voto refiriendo al Código Penal Federal que establece como abuso de autoridad el uso de herramient­as para infiltrar comunicaci­ones privadas. Sin embargo, con cinco votos contra el suyo y el argumento de que, aunque espionaje es ilegal no es corrupción, el exhorto no fue aprobado.

Presentado el “Libro blanco”, Escudero reviró y felicitó a los ciudadanos que fueron responsabl­es de selecciona­r a los integrante­s del CPC por su ejemplar rendición de cuentas. No será él quien los llame a comparecer, sino legislador­es del PAN están operando para hacer efectiva la advertenci­a.

Cuestionar un proceso a casi medio año de realizado podría resultar una simple coincidenc­ia, pero no lo es. Conforme se avanza en la materializ­ación del Sistema Nacional Anticorrup­ción, la incomodida­d de muchos aflora aún contra sus esfuerzos por disimularl­o. Estemos atentos de quienes, a nombre de la rendición de cuentas, desprestig­ian los esfuerzos ciudadanos e institucio­nales por combatir la corrupción sin miramiento­s. M

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico