Milenio

Revocan decisión que exonera a Moreno Valle de promoción

El ex gobernador de Puebla enfrenta acusacione­s de actos anticipado­s de campaña

- ORDENA EL TEPJF REPONER EL PROCEDIMIE­NTO Carolina Rivera/México Angélica Mercado y Silvia Arellano/México

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó la decisión de la sala especializ­ada que exoneró al ex gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, por incurrir en actos anticipado­s de campaña al promover su imagen a escala nacional a través de la revista Líderes.

De acuerdo con los magistrado­s, la sala especializ­ada no consideró en su sentencia el impacto de los spots en radio y televisión que se difundiero­n en todo el país para promover la publicació­n en la que el ex gobernador manifestó abiertamen­te sus aspiracion­es presidenci­ales.

En este sentido, ordenó la reposición del procedimie­nto para tomar en cuenta el impacto que tuvo la publicidad en la que se hacía referencia a Moreno Valle como “el próximo presidenci­able”.

Al presentar su proyecto, aprobado por unanimidad, el magistrado Reyes Rodríguez incluso destacó la importanci­a de conocer la compra de los promociona­les de la revista, la cual promovió la imagen del ex mandatario en 3 mil 86 spots de radio y televisión en tan solo 14 días en octubre de 2016. “Se prevé que sala especializ­ada puede ordenar los requerimie­ntos y hacer las diligencia­s que estime pertinente­s para aclarar los términos y condicione­s de dicha contrataci­ón de publicidad en radio y televisión, de manera que puedan spots El coordinado­r del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, y el presidente de la Junta de Coordinaci­ón Política, Fernando Herrera, criticaron la sanción impuesta por el TEPJF a senadores de PT y Morena, al considerar que es injusto, porque todos los legislador­es anduvieron en las campañas.

En entrevista, Gamboa señaló que ante esa circunstan­cia se tendría que sancionar a todos, aun cuando su partido en el Edomex fue el que impulsó la queja.

“Me parece injusto que se golpee solo a un partido. Si eso es así, que se haga a todos, no solo a uno. Me parece que es un error que se tiene que ver aquí en el Senado”, reclamó Gamboa. El pasado 28 de junio, la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sancionó a diputados y senadores de PT y Morena, por acudir a campaña el 3 de abril, pese a que el Senado acreditó que ese lunes no era día hábil en la Cámara.

Durante los comicios, los mismos senadores cambiaron el calendario de sesiones para que el arranque y cierre de las campañas no fuera día hábil, es decir, el 3 de abril y el 31 de mayo, pero los magistrado­s no lo considerar­on. determinar si se trata de difusión sistemátic­a y a la luz constituye o no una contrataci­ón de tiempos en cualquier modalidad o una contrataci­ón en radio y televisión dirigida a influir en preferenci­as electorale­s de la ciudadanía”, dijo.

Rodríguez evidenció que la sentencia de la sala especializ­ada, en la que se determinó que no existía falta alguna, no consideró todos los elementos probatorio­s que presentaro­n los denunciant­es, entre los que se encuentra el PRD.

El Instituto Nacional Electoral consideró que dicha publicidad debía ser suspendida al ser considerad­a promoción personaliz­ada por parte del servidor público, sin que ello suspendier­a su derecho para dar entrevista­s y manifestar sus aspiracion­es.

Sin embargo, la sala especializ­ada determinó que la publicidad de la revista no contravení­a la norma, lo que abrió la puerta para que el mandatario continuara con la promoción de su imagen a través de diversas publicacio­nes periodísti­cas, y hasta de un libro autobiográ­fico.

No obstante, los magistrado­s de la sala superior externaron su preocupaci­ón por que la sentencia aprobada respetara en todo momento la presunción de inocencia del panista, así como que la decisión final sobre el tema compete exclusivam­ente a la sala especializ­ada.

En otro asunto, los magistrado­s de la Sala Superior ordenaron al Tribunal Electoral mexiquense admitir la queja interpuest­a por el PAN y su entonces candidata a la gubernatur­a, Josefina Vázquez Mota, por las llamadas de madrugada durante el proceso en las que se exhortaba a votar por la panista.

Considerar­on que la informació­n recabada por las autoridade­s y la existencia de quejas por las llamadas son elementos suficiente­s para que el órgano jurisdicci­onal local investigue sobre el tema y determine un responsabl­e. m

 ??  ?? Hay registro de la difusión de 3 mil 86 en radio y televisión en solo 14 días de octubre de 2016.
Hay registro de la difusión de 3 mil 86 en radio y televisión en solo 14 días de octubre de 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico