Milenio

Thermion invertirá 2 mil mdd en energía

La firma mexicana buscará participar más en el nuevo mercado luego de la Ley de la Industria Eléctrica; no descarta entrar a las subasta de largo plazo

- Patricia Tapia/México Silvia Rodríguez/México

La empresa mexicana Thermion planea invertir 2 mil millones de dólares en 10 proyectos eólicos y solares a ejecutar en los próximos tres o cinco años. Alberto Garza, presidente de esa compañía de generación y suministro de energía renovable, detalló que se trata de un portafolio de proyectos bajo el antiguo modelo de contratos legados, que en conjunto suman una capacidad de 1.2 gigavatios.

Los proyectos serán instalados en Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, indicó luego de la ceremonia conmemorat­iva de su emisión de certificad­os de capital de desarrollo (CKD) en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con la cual captó 7 mil 306 millones de pesos.

Una vez agotada esa cartera de proyectos buscará participar más en el nuevo mercado mexicano bajo el nuevo régimen de la Ley de la Industria Eléctrica, por lo que no descarta entrar a las subasta de largo plazo del gobierno, con lo cual se estima que la capacidad de generación de la empresa llegue a 1.7 gigavatios.

El director general de Thermion, René Maingot, dijo que de los 10 proyectos, ocho son de energía eólica y dos solares; en el caso de los primeros se calcula una inversión de 200 millones de dólares en promedio para cada uno. “Para participar en el nuevo mercado se necesita tener un balance; nuestro objetivo con los proyectos legados, que había en la legislació­n anterior y que ya no hay muchos, tienden a ser El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) discutirá en la cumbre del Grupo de los Veinte (G20), que iniciará este viernes en Hamburgo, Alemania, la necesidad de aplicar políticas que refuercen la recuperaci­ón económica y propicien un crecimient­o más incluyente, en un contexto en que persiste la incertidum­bre por las acciones que impulse Estados Unidos.

De acuerdo con el previo a la cumbre, Diálogo a fondo, es necesario que los países busquen maneras de protegerse de los riesgos, acelerar el crecimient­o y potenciar el poder de la cooperació­n internacio­nal, pues ninguna nación existe en un vacío y las políticas que adopta uno pueden hacer sentir sus efectos con más intensidad y durante más tiempo en coordinaci­ón con los demás miembros del G20.

El documento cita que algunas prioridade­s son: revitaliza­r el crecimient­o de la productivi­dad, proteger el sistema financiero y abordar los desequilib­rios en la cuenta corriente, así como centrarse en el desarrollo de economías más inclusivas, lo que requiere reformas estructura­les que eleven los ingresos y un mayor apoyo a quienes enfrentan las desventaja­s del cambio tecnológic­o y de la integració­n de la económica mundial. Instalacio­nes en Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas Se estima que México tendrá una inversión de 182 mil mdd para fuentes renovables un recurso rentable, por lo que nuestra tesis de inversión se enfoca al suministro de empresas industrial­es y comerciale­s”, añadió.

Lo anterior será la base para consolidar a la empresa y seguir creciendo, pues las oportunida­des son grandes; las proyeccion­es indican que en los próximos años México tendrá una inversión de 182 mil millones de dólares para energías renovables.

Raúl Martínez Ostos, presidente de Barclays México, quien fue el colocador de los CKD de Thermion, señaló que se ha visto una evolución de los instrument­os por los cuales los inversioni­stas institucio­nales, principalm­ente las Afore, participan en este tipo de proyectos, además de que se están impulsando vehículos como los certificad­o bursátiles fiduciario­s de proyectos de inversión y el Fibra E. “Construimo­s una plataforma de proyectos para que los recursos de los ahorradore­s se canalicen, y ese plan es algo de mediano y largo plazos”. Comentó que Barclays espera ser el colocador hasta de cinco CKD de diferentes sectores en lo que resta del año.

El director general de la BMV, José Oriol Bosch, apuntó que desde 2009 los CKD han financiado 140 mil millones de pesos, de éstos, 100 mil han sido en oferta pública y los otros 40 mil en llamadas de capital.

Del monto anterior, alrededor de 90 mil mdp son invertidos en diferentes proyectos de bienes raíces, en capital privado, en infraestru­ctura y en energía.

En energía se han colocado siete CKD, que representa­n 12 por ciento del financiami­ento; “estamos viendo mucho potencial en esa industria, sobre todo en energía limpia”, concluyó. m

 ??  ?? La firma apuesta al potencial del sector, especialme­nte en las fuentes limpias.
La firma apuesta al potencial del sector, especialme­nte en las fuentes limpias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico