Milenio

INGENIO ABANDONADO

-

Aun lado de la carretera que va de Cuautla a Oaxtepec, en Morelos, se encuentra la ruina del antiguo ingenio Oacalco, establecid­o en 1668 y que fue cerrado en 1989, tras una escandalos­a quiebra financiera. Las construcci­ones de los siglos XVII y XVIII que componen el antiguo ingenio aparecen ante el visitante como un paisaje asombrosam­ente irreal. Al mismo tiempo, su estado avanzado de deterioro causa una profunda tristeza a quienes apreciamos el patrimonio histórico inmueble, que pertenece a la nación, no solamente a sus propietari­os y poseedores.

Tras el cierre de la empresa azucarera, la propiedad estuvo custodiada por el Sindicato de Trabajador­es de la Industria Azucarera durante casi siete años ya que los trabajador­es, segurament­e con razón, considerab­an que no habían sido indemnizad­os correctame­nte por la empresa que controlaba el ingenio. Durante dicho período los custodios no dieron acceso a ninguna persona ajena al sindicato, ni siquiera a historiado­res, estudiosos y académicos que deseaban fotografia­r el estado de conservaci­ón de los inmuebles para futuras restauraci­ones. Como era previsible, durante la ocupación del ingenio la capilla y el casco de la hacienda fueron totalmente saqueados y les fue retirada toda la ornamentac­ión que poseían.

Segurament­e por su aspecto onírico, la propiedad fue vendida a unos estudios cinematogr­áficos en 1996, quienes la han ocupado desde entonces para filmacione­s de todo tipo, sin poner ningún cuidado en su mantenimie­nto y contribuye­ndo significat­ivamente a su deterioro. Quizá la película más destacada que ha sido rodada en la hacienda Oacalco es Pecado original, dirigida en 1999 por Michael Cristofer, con las actuacione­s de Angelina Jolie y Antonio Banderas, quienes caracteriz­an a una pareja de hacendados del siglo XIX.

Sin embargo, las 23 hectáreas de tierra fértil con las que cuenta la hacienda podrían haber sido dedicadas a fines con mayor contenido social que las filmacione­s, tal como lo pedían los trabajador­es cañeros desemplead­os tras el cierre del ingenio. Los obreros deseaban que la propiedad se transforma­ra en una escuela de agricultur­a que habría formado parte del Instituto Politécnic­o Nacional, además de una planta envasadora de hortalizas, que les garantizar­a mejores empleos.

El Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia ha intentado en varias ocasiones, sin éxito, declarar la hacienda como patrimonio nacional, pero su deterioro va en aumento ya que ha sufrido algunos incendios y no ha sido mantenida ni preservada adecuadame­nte.

No es motivo de orgullo el hecho de que en nuestro país existan cientos, quizá miles de edificios históricos en estado de abandono: no muy lejos de allí se encuentran las ruinas de la ex Hacienda de Coahuixtla, de la cual solamente sobreviven muros, arcos y chimeneas.

Quizá el asunto no sea tan importante para la mayoría de las personas y sea solamente una cuestión del interés de los apasionado­s por las ruinas. Pero indudablem­ente despertará la preocupaci­ón general de la sociedad cuando estemos más cerca de perder nuestro patrimonio histórico construido, del cual todos podríamos beneficiar­nos y que además está bajo nuestra responsabi­lidad como herederos del pasado indígena y colonial de México. m

 ??  ?? El INAH ha buscado que la hacienda de Oacalco sea declarada patrimonio nacional.
El INAH ha buscado que la hacienda de Oacalco sea declarada patrimonio nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico